Breve cronología del Sáhara Occidental

SIGLOS del XV al XIX: La incorporación de las Islas Canarias a la Corona de Castilla (1496, Paz de los Realejos), es el primer antecedente en la relación de España con los habitantes de las costas del Sáhara Occidental (tribus nómadas, de origen árabe).
- Antes que los españoles estuvieron en estas costas los portugueses, pero las abandonaron buscando, hacia el sur, otros circuitos comerciales más privilegiados.
- En el año 1500, existen factorías españolas en el litoral del Sáhara Occidental que se convierten en un importante centro de intercambio económico y comercial, además, se realizaron algunas exploraciones hacia el interior del desierto.
- Durante casi tres siglos son precisamente los canarios, y en concreto, los pescadores canarios, los que mantienen unas relaciones, casi siempre amistosas, con los pobladores del Sáhara Occidental, basadas fundamentalmente en el mutuo interés económico.



 

1767
: Se firma el Tratado de Marrakech, primer tratado de paz y de amistad entre la España de Carlos III y el Sultán marroquí Sidi Mohamed Ben Abdallah. En su artículo 18, Marruecos reconoce explícitamente no tener ningún poder ni autoridad al sur del río Nun. (El río Nun discurre próximo a la ciudad de Guelmim, a unos 100 kms. Al norte de la frontera entre el Sáhara Occidental y Marruecos).

1885: La Conferencia de Berlín establece el reparto de África entre las fuerzas coloniales europeas y ratifica la proclamación del Sahara Occidental como protectorado de España.

 

1884: Inicio de la presencia colonial española. con el establecimiento de varias factorías en zonas costeras del territorio, instaurando el primer puesto colonial en Dajla-Villa Cisneros. España proclama un protectorado que va desde Cabo Blanco a la frontera con Marruecos, asegurando así su dominación y control sobre el territorio estableciendo varias factorías en zonas costeras del territorio.

 

1885: 26 febrero: La Conferencia de Berlín establece el reparto de África entre las fuerzas coloniales europeas y ratifica la proclamación del Sahara Occidental como protectorado de España.

 

1900: 27 junio: Firma del Tratado de París, entre España y Francia, que reduce a la mitad la extensión del territorio ocupado por España.

 

1912: Francia adjudica a España el territorio del Sáhara Occidental.

 

1924 
- Se producen acuerdos o convenciones entre el colonialismo español y los habitantes autóctonos del Sáhara Occidental por los que se va consolidando la ocupación colonial.



 

1934: Se completa la ocupación de la colonia del Sáhara Occidental con las fronteras actuales. Los notables de las tribus saharauis firman un sometimiento amistoso en virtud del cual se comienza a conocer como “Sáhara Español”, que incluye Ifni.

 

1942: Nacimiento en Tan Tan del padre del independentismo saharaui Mohamed Sidi Brahim Basiri.

 

1947: Descubrimiento de grandes yacimientos de fosfatos.

 

1949
: El geólogo español Manuel Alia Medina, descubrió los yacimientos de fosfatos en la región de Bucraa. Los estudia durante más de una década, llegando a la conclusión de que constituyen los yacimientos más importantes del mundo a cielo abierto.



 

1950: 20 y 21 octubre: El General Franco visita el Sahara.

 

1955: 1 diciembre: Incorporación de España en la ONU.

 

1956
: 2 marzo: Se crea el actual Estado de Marruecos, renunciando España al Protectorado sobre el Califato del Rif y Francia a sus territorios coloniales del sur, entregándole el poder al sultán Mohamed V, padre de Hassan II.



 

1957: El Sáhara pasa a ser provincia del protectorado español, provincia 53.Marruecos reclama el territorio. Se inicia la guerra de Ifni entre España y Marruecos, que dura hasta el año siguiente. Los acuerdos de Angra de Cintra fijan los límites del Sáhara Español y establecen la cesión a Marruecos de los territorios septentrionales de la zona del Río de Oro.

Comienzo de la Guerra de Ifni, que dura hasta 1958. Algunas tribus saharauis del norte luchan junto al Ejército de Liberación Nacional Marroquí contra los intereses coloniales de España en el sur de Marruecos. Aparece el Frente de Liberación del Sáhara, antecedente del nacionalismo saharaui.

 

1958: 1 abril: España entrega a Marruecos el Sáhara histórico por los acuerdos de Angra de Cintra fijan los límites del Sáhara Español y establecen la cesión a Marruecos de los territorios de Cabo Juby, con capital en Villa Bens, actual Tarfaya. Con ello se pone fin a una guerra entre España y Marruecos, que nunca fue declarada. 

 

1960:14 diciembre: “Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales” Resolución 1514 de la ONU que incluye al Pueblo Saharaui, entre los pueblos colonizados, con derecho a su autodeterminación y su independencia.
- Se crea la República Islámica de Mauritania, con la obtención de su independencia. Marruecos intenta boicotear su entrada en la ONU y la OUA.



 

1964: La OUA (Organización para la Unidad Africana) acuerda no modificar las fronteras heredadas del colonialismo.

 

1965: 16 diciembre: Adopción de la resolución 2072 (XX) primera sobre el Sáhara, por la que la ONU proclama el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui y pide a España que agilice su descolonización. Años antes, el rey de Marruecos había manifestado su intención de anexionarse los territorios del Sáhara Occidental.



 

1966: 16 mayo: Carrero Blanco visita El Aaiún y declara que la soberanía de Mar ruecos nunca se extendió más allá de los montes del Atlas.

El Comité de Descolonización de la ONU estudia la autodeterminación del Sáhara y en el 67 España accede a organizar un referéndum para determinar la autonomía del Sáhara.

 

1967: Basiri es expulsado de Marruecos.

España accede a organizar un referéndum para cumplir con las peticiones de Naciones Unidas, tras negociaciones con su Secretario General, U Thant.

 

1969: Basiri promueve el movimiento Organización Avanzada para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro.

España entrega a Marruecos los territorios de Sidi Ifni, mediante una negociación motivada por la presión internacional ejercida sobre el régimen franquista. 

 

1970: Nace la lucha por la autodeterminación encabezada por la Organización Avanzada para la Liberación del Sáhara, de la que posteriormente surge el Frente Polisario

España acata las resoluciones de la ONU e inicia los trámites de la descolonización del territorio.

12 junio: El ministro López Bravo visita Nouadibú.

17 junio:  Matanza de Zemla. Gobernador Pérez de Lema. Carrero Blanco.

29 de julio 1970. Asesinan a Basiri.

 

1973: 10 mayo: Nace el Frente Popular de Liberación de Saguia El Hamra y Río de Oro, Frente Polisario. El 20 de mayo, primera operación militar de los saharauis, anunciando el inicio de la lucha armada de liberación nacional en el Sáhara.

Los días 23 y 24 de julio de 1973. Reunión en Agadir, durante la cual el rey Hasán II y los Presidentes Boumediene de Argelia y Uld Daddah de Mauritania. Se pronuncian en favor de la autodeterminación del pueblo saharaui.

 

1974: Marruecos solicita al Tribunal de la Haya un veredicto acerca de sus derechos de soberanía sobre el territorio colonial del Sahara. España realiza un censo de población entre las tribus como paso previo a la celebración del referéndum.

5 mayo: El Uali Mustafa Sayed es nombrado Secretario General del Polisario.

16 octubre: Dictamen de referéndum del Tribunal Internacional de la Haya. El veredicto del Tribunal de la Haya concluye que de los vínculos de las tribus saharauis con Marruecos y Mauritania no se deriva ningún derecho sobre el territorio. Marruecos interpreta el veredicto como un apoyo a sus reivindicaciones y lanza la “Marcha Verde”. El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya condena las pretensiones de Mauritania y Marruecos.

El Banco Mundial califica el territorio saharaui como el más rico de todo el Magreb y uno de los más ricos de África, debido a sus reservas de fosfatos y a que su banco pesquero es considerado el más importante del mundo.



 

1975: Mayo de 1975. Importantes manifestaciones saharauis reclaman la independencia para el Sahara Occidental.

16 octubre: El Ministro de Trabajo José Solís Ruíz enviado por Carlos Arias Navarro viaja a Rabat para intentar retrasar la Marcha Verde, mientras se negocia con Hassan II, utilizando la intermediación del subdirector de la CIA, Vernon Walters, la retirada de las tropas españolas y la anexión del Sáhara Occidental al reino de Marruecos.

2 de noviembre de 1975. Discurso pro-saharaui del entonces príncipe Juan Carlos.

6 noviembre: Se celebra “la Marcha Verde”. Aprovechando que Franco agoniza, el rey de Marruecos lanza la “Marcha Verde”, en la que unas 350.000 personas cruzan la frontera desde Marruecos. Marruecos arrasa a la población saharaui con fósforo blanco y NAPALM.

14 noviembre: Marruecos, España y Mauritania firman los ilegales Acuerdos de Madrid, mediante los que España cede la administración del territorio a Marruecos y Mauritania, sin contar con el Frente Polisario. Declaraciones institucionales del Gobierno español insistiendo en que España cumplirá con sus compromisos en relación a la descolonización y la celebración del referéndum. La firma del Acuerdo Tripartito de Madrid supone el traslado de la administración a Marruecos y Mauritania.

Éxodo de población civil saharaui bajo bombardeos con fósforo y napalm. Los miles de saharauis autóctonos que huyen de las fuerzas armadas marroquíes, llevaban en sus bolsillos Documento Nacional de Identidad español y se asientan, en campos de refugiados, en Tindouf (Argelia).
- Los saharauis que quedaron en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, fueron y siguen siendo perseguidos, torturados, encarcelados, eliminados o desaparecidos, por el hecho de mantener sus señas propias de identidad ante el invasor, en una continua violación de los derechos humanos por parte de Marruecos.

 

1976. Durante los meses de enero y febrero, comienza la invasión militar marroquí y mauritana y la huida masiva de población civil saharaui, que se establece en campamentos de refugiados en Tinduf, Argelia. la aviación marroquí bombardea con NAPALM los campamentos saharauis en Um-Draiga, Tifariti, Amgala, El Maltani, Guelta-Zemur…

27 febrero: España retira sus tropas del territorio del Sáhara Occidental. Se constituye la RASD, República árabe Saharaui Democrática. El Frente Polisario declara la guerra a Marruecos y Mauritania, que se reparten el territorio. 9 de junio de 1976. Muere El Uali Mustafa Sayed en Nouakchott.

Agosto de 1976: Durante el tercer congreso del Polisario, Mohamed Abdelaziz es elegido Secretario General del movimiento, reemplazando a Mahfud Ali Beiba que había asumido el puesto de Secretario General en funciones a la muerte de El-Uali Mustafa Sayed”.

Abdelaziz fue elegido también presidente de la “República Árabe Saharaui Democrática” (RASD). Conserva ambos cargos hasta la fecha, tras ser reelegido en ocho comicios electorales consecutivos.

14 noviembre: Felipe González, entonces Secretario General del PSOE, en los campamentos saharauis de Tinduf hace un discurso pro-saharaui.

 

1977
: 14 y 15 diciembre: La aviación francesa presta su apoyo a la invasión del territorio, aniquilando a docenas de saharauis y 49 prisioneros mauritanos utilizando también bombas de fósforo y napalm.



 

1978: Mauritania se retira de su parte de territorio ocupado, que es rápidamente invadido por Marruecos.

En junio, son ya 20 los países que reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

 

1979: Mauritania firma la paz con el Polisario y renuncia a sus reivindicaciones territoriales.

21 julio: La OUA reconoce el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación e independencia.
- Duros combates en la guerra del desierto.
- 5 de agosto.- Firma del acuerdo de paz entre la RASD y Mauritania, con la expresa renuncia de Mauritania a sus reivindicaciones territoriales sobre el Sáhara Occidental.
- 12 de noviembre.- El Tribunal de los Pueblos (antiguo "Bertrand Russel") dictamina en Bruselas su apoyo al derecho a la independencia de los saharauis tras examinar su caso.
- Primeras colonias de vacaciones de verano para niños saharauis y Campaña "Gofio para el Sáhara".



 

1980: Construcción del Muro de la Vergüenza Marroquí. El Ejército marroquí, en un cambio de estrategia, inicia la construcción de muros defensivos que van ocupando zonas cada vez más amplias de territorio. Marruecos se anexiona la parte a la que renunció Mauritania.

En febrero, son ya 37 los países que reconocen a la RASD.


Marruecos se anexiona la parte a la que renunció Mauritania, violando hasta los ilegales Acuerdos Tripartitos de Madrid.


La ONU pide la retirada de Marruecos del Sáhara Occidental, siendo Secretario General Kurt Waldheim. 

 

1981: Marruecos acepta la celebración de un referéndum en el Sáhara Occidental. Waldheim termina su mandato en la ONU, siendo sustituido por Pérez de Cuellar. Marruecos olvida a renglón seguido su compromiso.



 

1982: Llega a la presidencia de España Felipe González hasta 1996.

Fuertes, encarnizados y costosos combates en el Sáhara.
-

19 mayo: Hassan II visita Washington. El Gobierno norteamericano le concede una ayuda de 100 millones de dólares. La guerra le supone un gasto estimado en un millón de dólares diario.


Primer hermanamiento entre una ciudad saharaui (Hauza) y una extranjera (Le Mans, Francia).


Viaje de artistas, intelectuales y organizaciones solidarias españolas al Sáhara.



 

1983
: 4 abril: Son ya 54 los países que reconocen a la RASD, además mantienen relaciones con 66 países más.


11 mayo: El socialista Fernando Morán, Ministro de Exteriores español, afirma que España apoya el derecho del Pueblo Saharaui a la independencia. Sin embargo, en las votaciones de la ONU se seguía con la línea de la abstención.
-

1 agosto: El Gobierno socialista de Felipe González y el de Marruecos firman acuerdo de pesca en aguas saharauis.



 

1984: La OUA reconoce a la RASD, lo que provoca la salida de Marruecos de la organización africana.

27 febrero: Mauritania reconoce oficialmente a la RASD.


23 junio: Marruecos finaliza la construcción de los muros de la vergüenza, que producen varias cicatrices en el Sáhara Occidental a lo largo de 2.720 Kms. La parte exterior de estos muros está protegida por campos de minas antipersonas, muchas de ellas de fabricación española.


 

1986
: Se reúne por primera vez el Intergrupo "Paz para el Pueblo saharaui" en el Parlamento Europeo de Estrasburgo.
- Hermanamiento Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas) con la daira de La Güera (Auserd), en lo que se recuerda como primer hermanamiento hispano-saharaui. A este le siguieron otros municipios españoles como Vitoria-Gazteiz, Sabadell, Puerto Real, etc. 

 

1987: La ONU y la OUA proponen unas medidas de solución del conflicto, que son básicamente aceptadas por las partes y que concluyen en un Plan de Paz respaldado por Naciones Unidas.

 

1990
: El Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, hace público el Plan para el Referéndum para el Sáhara, en conjunto con la OUA. Previendo un alto el fuego y un referéndum 24 semanas más tarde de éste.


Parte la primera Caravana solidaria al Sáhara desde el Estado español con 19 vehículos y 50 personas.
- Aparecen las plataformas de apoyo al referéndum.



 

1991: Alto al fuego entre Marruecos y el Frente POLISARIO. Se firma una tregua, y se fija la fecha de 26 de enero de 1992 para la celebración del referéndum.

Naciones Unidas aprueba una resolución que detalla el calendario del plan de apoyo y crea la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Se establece el 6 de septiembre de ese año como fecha para el alto el fuego y el 26 de enero de 1992 para el referéndum. Ambas son aceptadas por las dos partes, pero el referéndum nunca se celebra.

Rabat comienza entonces a instalar a miles de ciudadanos marroquíes en la zona, con la intención de acreditarlos como votantes e inclinar así la balanza a su favor.


Se inicia la Campaña pro-referéndum con movilización española a nivel estatal.



 

1992: Intifada. La rebelión de septiembre de 1992. Los participantes en las manifestaciones pacíficas frente al palacio del gobernador fueron atacados por unidades de policía y del ejército, fuertemente, hiriendo a centenares de manifestantes y muriendo una mujer durante los enfrentamientos, mientras que treinta personas fueron encarceladas. Desde 1992, septiembre ha sido el “mes de Intifada” del territorio.

 

1995: IX Congreso del Frente Polisario. Amplios sectores consideran fracasado el Plan de Paz y proponen la vuelta a la guerra.

 

1996: La ONU emprende la retirada de personal civil y de las tropas. Se concede una última prórroga hasta el 31 de mayo para que las partes busquen nuevas vías de acuerdo. Sucesivos aplazamientos extienden el mandato de la ONU hasta mayo de 1997.

29 mayo: Tras diversas irregularidades y acciones de Maruecos que bloquean el proceso de paz, el Consejo de seguridad de la ONU decide suspender el proceso de identificación y reducir los efectivos militares de la MINURSO en la zona.



 

1997: 17 marzo: La ONU nombra a James Baker como nuevo enviado especial para el Sahara Occidental. Se firman los acuerdos de Houston entre Marruecos y Frente Polisario. Se anuncia la celebración del referéndum en 1998 con un censo que incluye a unos 80.000 votantes.

16 septiembre: Firma de los acuerdos de Houston entre Marruecos y Frente Polisario con la mediación de James Baker, que anuncia la celebración del referéndum en 1998, con un censo que incluye a unos 80.000 votantes.



 

1998: 6 septiembre: La ONU termina la identificación provisional de votantes de las tribus del territorio con una cifra de unos 147.000.

30 noviembre: El Frente Polisario acepta la inclusión en el censo de 65.000 colonos promarroquíes.
 No obstante Marruecos continúa poniendo obstáculos e impide la celebración del Referéndum.

Organización del plan de retorno de exiliados, que nunca llega a materializarse.


Campañas de captación de observadores para el referéndum y creación del Observatorio Internacional para Referéndum del Sáhara Occidental.



 

1999: Muerte del rey de Marruecos, Hassan II, y llegada al poder de su hijo, Mohamed VI.

Intifada de septiembre 1999, centenares de saharauis, sobre todo estudiantes, titulados en paro, trabajadores, mujeres, disminuidos físicos, se amontonaron en seis tiendas que alzaron ante la sede de la administración marroquí y ante el hotel “Nagjir”, donde residen los miembros de la MINURSO en El Aaiún, situado en la Avenida de La Meca, para protestar contra la política de obstrucción de Rabat contra el Plan de Arreglo de la ONU en el Sáhara Occidental y contra la política colonial represiva adoptada por Rabat contra la población saharaui.

Esta manifestación pacífica fue reprimida de forma sangrienta el 23 de septiembre de 1999 por las fuerzas de la Gendarmería Real, la policía, las Fuerzas Auxiliares y las Fuerzas de Intervención Rápida, bajo el mando directo del tristemente célebre ex – ministro marroquí del Interior Driss Basri, enviado expresamente desde Rabat.

Centenares de personas heridas durante estas manifestaciones no fueron admitidas en los hospitales y fueron dejadas a su suerte mientras que centenares de otras fueron llevadas por las fuerzas de opresión y abandonadas a su suerte con sus heridas fuera de la ciudad.

La barbarie del opresor fue tal, que incluso los diarios marroquíes conocidos por alinearse con la política de Rabat en el Sáhara Occidental no pudieron mantener el silencio sobre tal carnicería.

El diario “Al Mounaddama”, portavoz del Partido de Izquierda, y la Organización Democrática del Trabajo del famoso oponente Ben Saaid ait Idder revelaron el 25 de septiembre de ese año 1999 que “las fuerzas del orden intervinieron violentamente para dispersar las manifestaciones de duración ilimitada organizadas en El Aaiún desde el viernes 10 de septiembre”, lamentando que “las fuerzas de seguridad hayan perseguido en el hospital a personas heridas, lo que ha impedido a numerosas de entre ellas recibir los cuidados necesarios”.

El ministro de Urbanismo, Mohamed El Yazgui, miembro del Gobierno Yussufi que en esas fechas estaba en el poder, se declaró humillado por la masacre de El Aaiún, expresando su oposición a los “métodos policiales” practicados en el Sáhara Occidental, informó el periodista español Pedro Canales, desde Rabat.

27 septiembre: Las víctimas de esta opresión organizaron una nueva manifestación de protesta, reclamando que el Gobierno marroquí abriese una investigación para establecer la verdad sobre los acontecimientos de El Aaiun y juzgar a los responsables de estos bárbaros actos.

Una vez más, las autoridades de opresión optaron por la política de mano de hierro movilizando a los colonos marroquíes, que formaron milicias armadas para apoyar a sus fuerzas de ocupación al reprimir a la población saharaui.

En vez de intervenir para proteger a estos inocentes entregados a su verdugo, la Misión de Naciones Unidas para Organizar el Referéndum (MINURSO) se encerró en un completo mutismo, negándose a hacer cualquier comentario público sobre estos hechos, como es bien sabido.

 

2000: 18 febrero: A la vista de los numerosos recursos (140.000) presentados por Marruecos, el referéndum previsto para el mes de julio es anulado por el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, quien encarga al antiguo secretario de Estado norteamericano, James Baker, la mediación entre Marruecos y el Frente Polisario.

Iniciativa Popular Solidaria en España “Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui”. Recogida de más de 300.000 firmas y su entrega en el Congreso de los Diputados. Se celebran referéndum simbólicos en muchas ciudades españolas sobre el conflicto del Sahara Occidental. La respuesta casi unánime de la ciudadanía española es que debe celebrarse ya el prometido Referéndum de Autodeterminación mediante el que el pueblo saharaui decida libremente sobre su futuro.

 

2001: Una manifestación se saldó con sangrientos enfrentamientos en Smara, la tercera ciudad del territorio.

 

2002: La Asesoría Jurídica de Naciones Unidas, por petición del Consejo de Seguridad, dictaminó que Marruecos no era una Potencia Administradora del territorio del Sáhara Occidental, que los Acuerdos de Madrid de 1975 no habían transferido ninguna soberanía a sus firmantes y, finalmente, que la condición de territorio no autónomo del Sáhara Occidental no se había visto afectada por esos Acuerdos.

 

2003: James Baker, enviado personal para el Sáhara del Secretario General de la ONU, Kofi Annan, presenta un nuevo Plan en el que se contempla que el territorio saharaui se convierta en una autonomía marroquí durante al menos los próximos cuatro años, celebrándose, al principio de ese periodo, elecciones autonómicas (con un censo favorable a los saharauis). Pasado ese tiempo, se produciría un referéndum de autodeterminación (con un censo ampliado a favor de Marruecos), sobre el año 2007 o 2008, en el que los saharauis podrán decidir su futuro. El Polisario acepta el plan, pero Marruecos no.

 

2004: James Baker presenta su dimisión, siendo sustituido por el peruano Álvaro de Soto.

Septiembre de 2004, los habitantes de Assa marcaron el decimosegundo aniversario de la sangrienta rebelión de 1992 en su aldea y el quinto aniversario de la mayor “intifada” de 1999.

24 de septiembre: Miles de aldeanos salen a la calle gritando lemas en los que pedían al rey marroquí abandonar Sáhara Occidental y dar la soberanía del territorio a sus dueños, el pueblo saharaui. La aldea es también el hogar de Ali Salem Tamek, el activista pro-saharaui más conocido de Marruecos, que ha estado dentro y fuera de las prisiones y de las cámaras de tortura marroquíes.

En la marcha pacífica participaron alrededor de 3000 aldeanos saharauis -según los organizadores- que salieron a “las principales calles de la ciudad”, pasando por la calle principal y terminando la manifestación frente al edificio del gobernador marroquí.

 

2005: Kofi Annan releva de sus responsabilidades, de poca duración, al peruano Álvaro de Soto con respecto al expediente del Sahara Occidental. Estalla una nueva Intifada saharaui en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental. Marruecos incrementa la represión contra la población saharaui. El Frente Polisario libera a los últimos presos de guerra marroquíes de los 2100 capturados en acciones de guerra hasta el alto el fuego acordado en el Plan de Arreglo de 1991. Se hace manera unilateral ya que Marruecos no hace lo mismo con ninguno de los 151 prisioneros de guerra saharauis, ni con los presos políticos saharauis detenidos en las cárceles marroquíes, ni informa sobre los 526 saharauis desaparecidos desde 1975.

25 mayo: Intifada en el Aaiún (Territorios Ocupados). Centenares de ciudadanos saharauis se manifestaron en varios barrios populares de la capital saharaui ocupada, El Aaiún, para protestar contra las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental y para exigir que se respeten los derechos del pueblo saharaui a la independencia y a la autodeterminación. La policía marroquí, sobre todo el nuevo cuerpo de intervención Grupo Urbano de Seguridad (GUS), que no deja de practicar salidas con fuerza en las calles y avenidas de la ciudad de vez en cuando, junto a los demás cuerpos de policía marroquí, recibió violentamente a los manifestantes, lo que desencadenó una verdadera intifada semejante a la de 1999, que se produjo en los mismos barrios. Bajo un completo asedio, se registraron enfrentamientos entre la población saharaui y las fuerzas marroquíes en los barrios populares de Zemla, Maatallah y avenida de Squekima, lugares legendarios que se distinguieron por su resistencia a los ataques de las fuerzas coloniales marroquíes durante la intifada de 1999.

Diversas fuentes afirman que después de más de 10 horas de enfrentamientos, la policía colonial consiguió penetrar en el barrio de Maatallah. Se detuvo a una decena de manifestantes, se registraron varios heridos, y varios otros fueron torturados, entre ellos el joven Lehssen El Bari, que tras haber levantado los colores nacionales saharauis, fue detenido alrededor de las 7 de la tarde.

Una fuente fidedigna declaró saber que se le ha torturado en la comisaría central de El Aaiún, tras haber sido trasladado desde el barrio, y que allí fue violado por agentes del GUS.

Varios activistas saharauis de los Derechos Humanos han declarado conocer varias flagrantes violaciones de derechos cometidas contra los manifestantes, y han entrado en contacto con las organizaciones internacionales competentes para denunciar estos actos.

 

2006: La activista saharaui, defensora de los Derechos Humanos, Aminatou Haidar, recibe el “V Premio Juan María Bandrés a la Defensa del Derecho de Asilo y a la Solidaridad con los Refugiados”, concedido por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). El Parlamento Europeo condena la represión marroquí contra civiles en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.

 

2007: Comienzan las negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario, auspiciadas por la ONU y supervisadas por Peter van Walsum, enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental. Todas las negociaciones se han celebrado en Manhasset (Nueva York). El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ordena la apertura de diligencias por los delitos de genocidio y torturas contra ciudadanos saharauis cometidos presuntamente por altos cargos de la seguridad marroquí en los años setenta y ochenta. Se celebra en Tifariti (Territorios Liberados del Sáhara Occidental) el XII Congreso del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz salió reelegido Secretario General. El Polisario amenaza con volver a la guerra, si fracasan las negociaciones auspiciadas por las Naciones Unidas y termine definitivamente con el proceso de descolonización del Sáhara Occidental.

 

2008: 18 enero: El Gobierno español vende, a precio simbólico, lanzadores de bombas de fragmentación a la aviación marroquí. – 27 de junio.- El Consejo de Ministros aprueba la venta a Marruecos, a cambio de 1 euro, de torpedos ligeros MK-46. Estas ventas contravienen la legislación española, que prohíbe expresamente la venta de armas a países en conflicto o donde se violen los Derechos Humanos.

 

2009: En agosto, la ONU promulga la resolución 1871 que insta a las partes que reanuden las conversaciones oficiales.

13 noviembre: tras su llegada a El Aaiún procedente de Nueva York en un vuelo con escala en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria, Aminetu Haidar fue detenida ilegalmente por los cuerpos policiales marroquíes. La causa de la detención según las versiones marroquíes, se trata de una "cuestión de honor" debido a que la activista escribió en el trámite administrativo de acceso al país, en la casilla de la nacionalidad, Sáhara Occidental en lugar de Marruecos.

La detención duró un día en las dependencias del Aeropuerto de El Aaiún. Allí se le sometió a dos interrogatorios, el primero desde las 13 horas del 13 de noviembre hasta las 3 horas del 14 de noviembre, y el segundo desde las 8 hasta las 10:45 horas del 14 de noviembre. A las 11:10 horas la policía marroquí embarcó de manera forzada a Aminetu en una aeronave con su equipaje pero requisándole sus teléfonos móviles y su pasaporte, comunicándole que iba a ser expulsada a España, pero sin indicarle el destino concreto.

14 noviembre: Durante el vuelo, el piloto comunicó que iban a tomar tierra en la isla de Lanzarote, Canarias, lo cual sorprendió a Aminetu Haidar debido a que no poseía arraigo de ningún tipo con dicho lugar. Tras su aterrizaje, se negó a abandonar el aeropuerto, permaneciendo en la Terminal del Aeropuerto de Lanzarote, donde inició también una huelga de hambre, ingiriendo únicamente agua y azúcar.

15 noviembre:  En el aeropuerto de Lanzarote se denuncia que su retención responde a una medida de presión del Gobierno marroquí, acusando al Gobierno español de inhibirse en el asunto y actuar en connivencia con el Gobierno marroquí en contra de los derechos del Pueblo Saharaui. Se desarrolla una fuerte campaña de denuncia exigiendo a los gobiernos de Marruecos y de España que respeten el derecho de Aminetu a regresar al Sahara Occidental.

18 noviembre: Por la presión internacional originada por la huelga de hambre de Aminetu y el grave riesgo para su salud y su vida, Marruecos se ve forzado a devolverle su pasaporte y a autorizar su vuelo a El Aaiún.

 

2010: “Campamento de Gdeim Izik”. La manifestación más grande en la historia de la causa saharaui. El campamento fue arrasado por las fuerzas militares y de la gendarmería marroquí.

En noviembre, una confrontación vuelve a ser portada en los principales medios de comunicación debido al asalto de fuerzas marroquíes contra un campamento Saharaui; se acusa Marruecos de violación de los derechos humanos y censura a los medios de comunicación.

En diciembre, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que reafirmó el derecho inalienable de todos los pueblos a la libre determinación y a la independencia. Marruecos y el Frente POLISARIO concluyen sin progresos su última ronda de negociaciones sobre el Sahara en la ONU.

 

2016:

5 de marzo: Llega Ban Ki-mon a los Campamentos saharauis en Tinduf en visita oficial. Reacción de Marruecos que expulsa a 28 miembros civiles de la Minurso. 

31 de mayo: Fallece Mohamed Abdelaziz, Presidente de la República Arabe Saharui Democrática y dirigente histórico del Frente Polisario que había combatido contra la ocupación española

 

 

 

Documentación

Sahara Occidental. Cronología de la presencia española (incorporado en mayo-2020)

Colabora con el Pueblo Saharaui

  • Para cualquier colaboración, puedes contactar con el tfno. 619.029.748

 

Dada la situación de pandemia preexistente, en la presente edición (2021-2022) de la Caravana Vasca con el Sahara, se ha optado por realizar de manera limitada las recogidas de alimentos en los centros comerciales y supermercados, como ha sido habitual anteriormente. Por tanto quien desee realizar alguna aportación puede llamar al teléfono indicado, 619.029.748.

Asimismo, si deseas realizar una aportación económica, puedes hacerlo ingresándola en la cuenta corriente de la Asociación de apoyo al Pueblo Saharaui de la zona, debiendo indicar que es para la Caravana de ayuda humanitaria al Sahara, o puedes llamar al teléfono indicado, 619.029.748, para que se te indique en qué cuenta corriente puedes efectuar tu ingreso económico, o puedes hacerlo directamente en la c/c 3035 0176 25 1760003658 (de Laboral Kutxa), cuyo titular es Asociación de Amigos/as de la RASD, o en la c/c de cualquier otra Asocación de apoyo al Pueblo Saharaui, siempre indicando que dicha aportación tiene como destino la Caravana de ayuda humanitaria.