https://www.youtube.com/watch?v=xH3NFrJVNdA&feature=youtu.be (mayo-2020)
LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS
Ahora más que nunca, unamos nuestras voces para no olvidar a los presos políticos saharauis.
Los presos políticos saharauis encarcelados por el régimen de ocupación marroquí corren un grave peligro y se enfrentan a situaciones insostenibles a causa de los maltratos y atropellos a manos de los cuerpos de seguridad marroquíes. También hoy son un colectivo amenazado por la propagación del coronavirus y la falta de asistencia médica en los centros penitenciarios marroquíes.
Desde aquí queremos unirnos a las organizaciones internacionales que se han dirigidos a la organización de Naciones Unidas para exigir medidas urgentes y su inmediata puesta en libertad.
Ayúdanos a denunciar ante la opinión pública internacional la situación que sufre ciudadanos saharauis que han sido condenados a ilegales penas de cárcel por el simple hecho de exigir de forma pacífica el cumplimiento de la legalidad internacional y el libere derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Vista de los acusados en al sesión del juicio del Grupo Gdeim Izik, el 13-3-2017
ver concentración de protesta frente al tribunal
Testimonio de Kamal Laaroussi, de 8 años, hijo de uno de los enjuiciados (ver video)
Testimonio de un militar marroquí expulsado del ejército marroquí por haberse casado con una saharaui (ver video)
Consulta de documentos, informes y estudios de actualidad
(los documentos que se exponen temporalmente en esta página de inicio para un acceso mas fácil a los mismos, se encuentran archivados en la pestaña Sahara-Archivo histórico-Documentación-Informes y Estudios)
Campaña lanzada por CEAS contra los productos vendidos por Marruecos, fruto del expolio de recursos naturales del Sahara Occidental
Argazkiak / Galeria fotografica
Desde El Guerguerat (nov-2020)
El conflicto saharaui hoy-2 (nov-2020)
Ver video (nov-2020)
Guerguerat - Movimiento Solidario Euskadi-Sahara
Comunicado de IAJUWS ante la ruptura del alto el fuego en el Sáhara Occidental
NOTA EXPLICATIVA DEL FRENTE POLISARIO SOBRE EL COLAPSO DEL CESE AL FUEGO EN EL SÁHARA OCCIDENTAL
El ELPS hostiga con artillería varios puntos del muro y causa bajas y destruye arsenal enemigo
26 Septiembre 2022
El Ministerio de Defensa Nacional ha informado este lunes en su 642 comunicado militar, que destacamentos avanzados de nuestro ejército han bombardeado con artillería la sede del cuartel general del 43. º Batallón enemigo en la zona de Umeitir Lamjeinza. De igual modo, otras unidades han atacado el punto de observación 181 del ejército enemigo en la zona de Grarat al-Attssa,y Grarat Al-Farsik, ambas localidades en el sector de Mahbes.
En esta jornada combativa de lunes, otros destacamentos del ELPS han realizado una cadena de bombardeos a las zonas de Alfeyìn y Russ Udeyat Chdeida, en el sector de Farsía.
El ELPS ha reportado que sus unidades realizan sucesivos bombardeos a las zonas de Um Dagan y Tandagmat Al-Bayda, ambas en el sector de Bagari.
El parte del Ministerio de Defensa Nacional informa que el fuego de la artillería saharaui alcanzó la zona de Aadeim Um Ajlud en el sector de Auserd.
Por otra parte, el ELPS ha bombardeado este domingo fuerzas enemigas en la zona de Galb Nass en el sector de Auserd.
ELPS continúa hostigando al enemigo, causando e infligiendo pérdidas en el arsenal y bajas en las filas del ejército de ocupación.
Desde la ruptura del Alto el Fuego y el comienzo de la guerra, el 13 de noviembre de 2020, las unidades del ELPS han estado hostigando las fuerzas de ocupación en estos sectores y sectores adyacentes al muro militar marroquí.
Ratifica Argelia firme posición de apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
26 Septiembre 2022
El Ministro de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Extranjero, D. Ramtane Lamamra, reiteró la firme posición de Argelia frente al derecho inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación.
El Jefe de la diplomacia argelina en su intervención ante la 77ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas llamó a Naciones Unidas para que redoble sus esfuerzos en la búsqueda de una solución definitiva al conflicto que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación.
El titular de exteriores argelino pidió a Naciones Unidas que redoblen sus esfuerzos a través del Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, para que las dos partes en conflicto retomen las negociaciones directas con el fin de alcanzar una solución política mutuamente aceptable que permitiera la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.
Por otra parte, Argelia, a través de su delegación en la Asamblea General de Naciones Unidas ha reiterado que la cuestión saharaui es un asunto pendiente de descolonización y “seguirá siendo una cuestión de descolonización hasta que el pueblo saharaui ejerza su derecho inalienable a la autodeterminación a través de un referéndum libre".
También ha recordado que las sucesivas resoluciones de la ONU señalan de forma clara que las dos partes en conflicto son Marruecos y el Frente POLISARIO.
"Esas resoluciones señalan de forma clara las dos partes en conflicto: Marruecos y el Frente Polisario, reconocido internacionalmente como el único representante legítimo del pueblo de Sáhara Occidental"
25 Septiembre 2022
La Repùblica Saharaui ha acogido con gran satisfacción las declaraciones del presidente de Kenia, SE. El XVI Congreso del Frente POLISARIO, un Congreso que se celebrará en circunstancias extraordinarias mundiales pero con unas grandes expectativas para el pueblo saharaui: será una cita trascendental y extraordinaria. Trascendental por las nuevas decisiones que se adoptarán para el futuro del pueblo saharaui.
Será también una nueva metamorfosis en los métodos de lucha y una nueva forma de aunar los esfuerzos para continuar la Gran Batalla por la soberanía total del Sáhara Occidental. Desde su fundación (1973) el Frente POLISARIO no ha perdido de vista el plano ideológico y la formación política de sus militantes. Desde aquel año hasta nuestros días, ha celebrado 15 Congresos, incluidos dos Extraordinarios.
23 Septiembre 2022
La Repùblica Saharaui ha acogido con gran satisfacción las declaraciones del presidente de Kenia, SE. William Ruto en las que afirmó que su país mantendrá plenas relaciones con la República Saharaui.
El Ministerio de Asuntos Exteriores saharaui en un comunicado difundido hoy saludó las declaraciones del presidente de Kenia, William Ruto, al canal France 24 en inglés, en las que expresaba que la posición de Kenia no ha cambiado respecto a sus relaciones con la República Saharaui.
Segùn el comunicado, la República Saharaui agradece al país africano su defensa a la unidad de la Unión Africana y el progreso de sus pueblos y Estados.
En esta ocasión, la República Saharaui expresa su permanente disposición de continuar impulsando y profundizando las históricas relaciones de amistad y solidaridad que mantiene con la hermana República de Kenia.
Recordando la nota emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Kenia, la nación africana ha reiterado que las relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática se mantienen firmes y no han variado.
Y subraya que ante las infundadas falsedades y la tergiversación efectuada por el Ministerio de Exteriores de Marruecos,”la posición de Kenia sobre la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) está totalmente alineada con la decisión de la Organización de la Unidad Africana (OUA) y la Carta de la UA que exige el derecho incuestionable e inalienable de un pueblo a la autodeterminación”.
23 Septiembre 2022
La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) ha expresado su satisfacción por la decisión judicial emitida por la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y felicita al pueblo saharaui por esta victoria legal.
En un comunicado difundido hoy, la ONG saharaui de derechos humanos celebra que la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos dictamine que “tanto la ONU como la UA reconocen la situación de la RASD como de ocupación” y su territorio pendiente de proceso de descolonización.
Esta es la primera vez que la Corte se ocupa de un caso relacionado con el derecho a la autodeterminación y la independencia, como es el caso del Sahara Occidental.
La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos tras recordar la escalada de represión desatada contra ciudadanos saharauis en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental, ha exigido “a la Unión Africana y al Consejo de Seguridad de la ONU que pongan fin a la intransigencia del estado de ocupación marroquí, trabajen para erradicar el colonialismo en el Sáhara Occidental e implementen las resoluciones de legitimidad internacional pertinentes”.
Fuerzas saharauis bombardean bases enemigas en Mahbes
18 Septiembre 2022
El Ministerio de Defensa Nacional ha informado este domingo en su 634 comunicado militar, que destacamentos avanzados de nuestro ejército han bombardeado la sede del 65º batallón en la zona de Laagad y las zonas limítrofes como Aagad Argàn, Guerat Uld Blal y Tanuchad, ambas localidades en el sector de Mahbes.
Por otra parte, otras unidades del ELPS han destruido este sábado dos radares de las fuerzas marroquíes, uno perteneciente a la base decimotercera ubicada en la zona de Tenelik y otro en la decimosexta base enemiga, en la zona de Domus, ambas localidades se encuentran en el sector de Bagari.
Aunque Marruecos niega la destrucción y caos en sus bases, el ELPS ha causado pérdidas en el arsenal y bajas en las filas del ejército de ocupación.
Desde la ruptura del Alto el Fuego y el comienzo de la guerra, el 13 de noviembre de 2020, las unidades del ELPS han estado hostigando las fuerzas de ocupación en estos sectores y sectores adyacentes al muro militar marroquí.
18 Septiembre 2022
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Kenia ha emitido una nota para aclarar e informar que las relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática se mantienen firmes y no han variado.
En unan nota remitida a misiones diplomáticas y organismos, la cancilleria aclara que “la República de Kenia mantiene excelentes relaciones con todos los miembros de la Unión Africana (UA) y las Naciones Unidas (ONU). Kenia siempre ha fortalecido y continuará fortaleciendo estas relaciones para beneficio mutuo”.
La posición de Kenia sobre la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) está totalmente alineada con la decisión de la Organización de la Unidad Africana (OUA) y la Carta de la UA que exige el derecho incuestionable e inalienable de un pueblo a la autodeterminación”. Además, añade la nota “el país (Kenia) se alinea con las decisiones de las Asambleas posteriores de Jefes de Estado y de Gobierno de la UA sobre la RASD .
En relaciones los esfuerzos de la comunidad internacional, la nota expone que “Kenia se alinea con la Resolución 690 (1991) del Consejo de Seguridad de la ONU, que exige la autodeterminación del Sáhara Occidental a través de un referéndum libre y justo administrado por la ONU y la UA. Kenya apoya la implementación de esta Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU al pie de la letra”.
En respuesta a la información difundida por medios de comunicación y la tergiversación efectuada por el Ministerio de Exteriores de Marruecos, la nota hace hincapié en que “Kenia no lleva a cabo su política exterior en Twitter ni en ninguna otra plataforma de redes sociales, sino a través de documentos y marcos gubernamentales oficiales”.
Insistiendo en la postura de la República de Kenia, el Vicepresidente Rigathi Gachagua ha dejado que “la posición de la República (de Kenya) está alineada con la UA y Naciones Unidas. La aclaración ha sido hecha y me gustaría insistir en esto, se ha hecho una aclaración”.
Durante la entrevista en KTN News Kenya, el vicepresidente ha recordado que “estamos ante una administración en transición, con solo un día en el cargo. Hemos recibido a muchas visitas de delegaciones y tenido muchas comunicaciones. Pero lo mas importante es que nuestra posición oficial está ahí, la aclaración ha sido hecha. Nuestra posición como país está con la UA y la ONU”.
Muestra de las relaciones bilaterales, el Presidente de la República y Secretario General del frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, participó junto a jefes de Estado africanos en la toma de posesión del recién electo presidente del país, Sr. William Samuel Ruto.
La República Saharaui a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores ha saludado la firme posición de la República del Perú de renovar sus relaciones diplomáticas con la República Saharaui y su firme adhesión al derecho del estado saharaui a la autodeterminación soberana.
En un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la República Saharaui tras expresar su satisfacción, ha felicitado “a la hermana República del Perú, por su apego a la legalidad internacional y la salvaguarda de las relaciones de amistad y hermandad existentes entre los dos pueblos y países”
La República del Perú, en un comunicado difundido este jueves 15 de septiembre de 2002, ha ratificado su voluntad de renovar sus relaciones diplomáticas con la República Saharaui
17 Septiembre 2022
El Presidente de la República, Brahim Gali, advirtió contra una inminente amenaza marroquí en connivencia con la entidad sionista contra la seguridad y la estabilidad de toda la región.
Al supervisar la instalación del comité preparatorio del XVIº Congreso del Frente POLISARIO, previsto a celebrarse en diciembre, el Jefe de Estado subrayó que Marruecos y la entidad sionista trabajan con otras partes para atentar no sólo contra los derechos legítimos del pueblo saharaui a la libertad y la independencia, sino también contra la paz y la estabilidad en toda la región.
El también SG del Frente POLISARIO, dijo en ese sentido, que el ocupante marroquí, está multiplicando las alianzas sospechosas para doblegar la resistencia saharaui recurriendo a "conspiraciones para sembrar la discordia y atentar contra la legitimidad y representatividad del Frente POLISARIO y el lugar del Estado saharaui en África y en el mundo".
Dijo refiriéndose al XVIº Congreso del Frente POLISARIO, que se trata de una fase importante en la lucha del pueblo saharaui por la libertad, en la medida en que permitirá establecer "estrategias eficaces para responder a las exigencias del momento, incluida la consolidación de la unidad nacional y la movilización para la batalla decisiva".
Chomsky mène une campagne mondiale contre «'impérialisme vert» du Maroc
16 Septiembre 2022
El pensador estadounidense Chomsky lidera campaña global contra el 'imperialismo verde' de Marruecos NOAM Chomsky lidera campaña global contra el 'imperialismo verde' de Marruecos en Sahara ocupado
AP en su edición 18 de septiembre de 2022
Por Nabil D. del periódico Algeria Patriotique publica el 18 sep. una inédita acción global iniciativa del lingüista y pensador Noam Shomsky que reunió a su alrededor a un gran panel de personalidades políticas e intelectuales del mundo para pedir la liberación del Sáhara Occidental y denunciar el régimen de Makhzen. El lingüista de renombre mundial y, sin embargo, activista antisionista estadounidense, ha lanzado una iniciativa titulada "El Sáhara Occidental será liberado" y exige su inmediata descolonización como "la última colonia en África".
En el texto de su campaña recuerda que “En el siglo XX, los pueblos y naciones de todo el continente africano se levantaron para liberarse del colonialismo. Queda una excepción: el Sáhara Occidental". Y añade que, "Hoy, las fuerzas progresistas de todo el mundo se unen para exigir su liberación”, se lee en la petición firmada por un gran número de grandes nombres de todos los continentes. “El Sáhara Occidental es la última colonia de África".
El Sáhara Occidental afirma Chmsky, “es una frontera del imperialismo verde, que Marruecos está utilizando como infraestructura de energía renovable construida en el territorio desde el exterior para hacer que su ocupación sea más ecológica”. Los autores del texto dicen que, “ha llegado el momento de liberar el Sáhara Occidental”. Recordando la histórica Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales, adoptada en 1960
El presidente Brahim Gali saluda posición "histórica" de Angola de apoyo a la causa saharaui
16 Septiembre 2022
El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Gali, ha saludado la posición "histórica" de Angola a favor de la lucha del pueblo saharaui por su justa causa.
El Jefe de Estado en declaraciones a medios de prensa angoleños, al margen de su participación en la ceremonia de investidura del presidente angoleño reelegido para un segundo mandato, D. Joao Lourenço, expresò su satisfacción por la firme e histórica posición de Angola de apoyo al derecho de los pueblos a la autodeterminación y a la independencia.
La visita del presidente Ghali a Angola fue una oportunidad para impulsar y promover las relaciones bilaterales entre los dos países, y entre el Frente POLISARIO y el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA).
La nación angolana reconoció la República Saharaui un once de marzo de 1976 y desde entonces, han mantenido excelentes relaciones a nivel de embajadas. Un año antes de su reconocimiento a la RASD, la República de Angola conquistó su independencia de Portugal el 11 de Noviembre de 1975.
La RASD saluda firme posición de Perú de apego a la legalidad internacional
16 Septiembre 2022
El Presidente de la República y Secretario General del frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali, llegó esta madrugada a la capital de Kenia, Nairobi, para participar en la toma de posesión del recién electo presidente del país, Sr. William Samuel Ruto.
Ghali fue recibido en el aeropuerto internacional de Nairobi por una delegación gubernamental del país africano.
El Presidente de la República está acompañado por una delegación compuesta por el embajador de la República Árabe Saharaui democrática (RASD) en Kenia, Bah Al-mad, así como Abdati Breika, Asesor de la Presidencia, y Hameida Al-Hafed, Secretario General de la Presidencia.
12 Septiembre 2022
Unidades del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) han lanzado este lunes varios ataques contra las fuerzas enemigas atrincheradas en los sectores de Hauza, Mahbes y Bagari, causando enromes pérdidas humanas y materiales en sus filas.
Según el Parte de Guerra Nº 628 emitido por el Ministerio de Defensa Nacional, destacamentos de avanzada de nuestro ejército lanzaron bombardeos intensos y concentrados contra loas atrincheramientos de las fuerzas de ocupación marroquí en las regiones de Rus Dirit y Fadrat Al-Maras, en el sector de Hauza.
El Parte de Guerra añade también, que otras unidades de avanzada concentraron sus ataques contra las posiciones del enemigo en el sector de Bagari, enfocando sus fuegos contra las unidades de apoyo y auxilio emplazadas en la Base Nº 5, ubicada en la región de Um Dagan. Mientras tanto, otros destacamentos asolaban con su artillería las posiciones de las fuerzas enemigas atrincheradas en las regiones de Guerat Uld Blal y Sabjat tanuchad, en el sector de Mahbes.
En este sentido, el Parte de Guerra informa que las unidades y destacamentos del Ejército de Liberación Popular Saharaui habían concentrado ayer, domingo, 11 de septiembres de 2022, los fuegos de su artillería contra las fuerzas invasoras posicionadas en las regiones de Arbeiyab Al-gaa, Arkan Lagteitra, Fadrat Al-Ich y Rus Al-Gaidiya, en los sectores de Hauza y Um Dreiga, respectivamente.
Asimismo, los ataques de las unidades del Ejército de Liberación Popular Saharaui continúan sin cesar, provocando enormes pérdidas humanas y materiales en las filas de las fuerzas de ocupación marroquí a lo largo del Muro de la Vergüenza.
Recibe el Presidente de Mauritania al Enviado de la ONU para el Sahara Occidental
12 Septiembre 2022
El Presidente de Mauritania, Sr. Mohamed Chej uld Al-Gazwai, recibió este lunes en el Palacio Presidencial de la capital, Nuakchot, al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental, Staffan Di Mistura.
El encuentro entre el presidente mauritano y el Enviado de la ONU para el Sahara occidental ocurrió en presencia del Ministro de Asuntos y Exteriores Cooperación, Mohamed Salem Uld Marzug, así como el Presidente del gabinete Presidencial, Ismail Uld Chej Ahmed.
La visita del Sr. Di Mistura a Mauritania viene como parte de su gira programada para la región y que había empezado con reuniones previas en los Campamentos de Refugiados Saharauis con autoridades de la República Saharaui y el Frente POLISARIO, para luego pasar por Argelia y ahora Mauritania, con el fin de impulsar los esfuerzos destinados a relanzar el proceso de paz, con el fin de buscar una solución al conflicto en el Sahara Occidental.
Sultana Jay-ya denuncia ante el Parlamento francés la represión y crímenes cometidos por Marruecos
11 Septiembre 2022
La militante y activista saharaui de derechos humanos, Sultana Jay-ya ha acusado a Marruecos de los crímenes cometidos en el Sahara Occidental y de las graves violaciones que sufrió por su implacable defensa de los derechos del pueblo saharaui.
La activista saharaui acompañada por el representante del Frente POLISARIO en Francia, Mohamed Sidati, se reunió el viernes en la sede del Parlamento francés, con el diputado Jean-Paul Lecoq a quien le relató y detalló la situación de los derechos humanos en las ciudades ocupadas, en particular, las violaciones que sufrió, incluyendo el estado de sitio, tortura, vejaciones e intentos de asesinato.
Por su parte, Jean-Paul Lecoq condenó la represión y las violaciones que sufre el pueblo saharaui, reiterando su plena solidaridad con la activista y con el pueblo saharaui.
Sultana Khaya llegó a París el jueves para asistir a la Fiesta de la Humanidad como invitada de honor. Durante su estancia, la activista relatará su experiencia personal sobre la represión y el asedio impuesto por Marruecos a las ciudades ocupadas del Sahara Occidental
La activista icono de la resistencia saharaui en varias misivas al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha llamado la atención sobre la situación en las ciudades ocupadas. Una situación que la activista califica de alarmante y afirma que Marruecos ha militarizado las ciudades ocupadas.
Desde la ruptura del Alto el fuego, “Marruecos ha desatado una frenética campaña de represión, persecución y acoso a activistas de derechos humanos y sus familias, además del deterioro de las condiciones de los presos civiles saharauis en las cárceles marroquíes, ha advertido la activista saharaui en varias ocasiones en sus declaraciones a la prensa sahara
07 Septiembre 2022
El presidente del Partido Popular y líder del mayor partido de oposición en España, el gallego Alberto Núñez Feijoo, ha criticado este miércoles el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara Occidental.
Entrevista al lider del Partido POPULAR. RASD-TV en Español
En el marco de una entrevista en la cadena Antena 3, el dirigente político recordó los vínculos históricos que unen al pueblo saharaui y español afirmando que “la relación del Sáhara con España no tiene nada que ver con otros países” afirmando que esto es una “consideración histórica de peso” ignorada.
Feijoo expuso que durante 40 años todos los gobiernos del país, indistintamente de su color político, “han tenido un acuerdo unánime” para mantener un equilibrio entre las partes ahora roto. “Es la primera vez que un presidente del gobierno actúa de manera unilateral en contra de todo y de todos. Se va a ver al rey de Marruecos sin un solo apoyo del Congreso de los diputados, ni si quiera de su propia coalición de gobierno”, recordando que la posición ilegal adoptada por Sánchez no contó con ningún apoyo político y llegó a ser condenada en el órgano legislativo español.
Además, el líder popular recordó que “todavía no sabemos qué hemos pactado con Marruecos, qué nos ha dado y porqué hacemos ese acuerdo”. Por último, señaló que esta irresponsable medida ha tenido consecuencias políticas graves para España, ya que el Frente Polisario ha cortado las comunicaciones con el gobierno y Argelia ha retirado a su embajador en el país, “el efecto práctico es que Francia e Italia han ocupado el Tratado de Amistad que tenía España”.
Alberto Núñez Feijóo, ya habia trasladado al Rey de España, Felipe VI, su perplejidad por un cambio de postura “unilateral” del Partido Socialista Obrero Español -PSOE- alineados con las pretensiones expansionistas de Marruecos y poniendo fin a “ más de cuarenta años de consenso” en la política exterior española, algo que consideró “inadmisible”.
En su primer encuentro con el jefe del Estado, el rey Felipe VI, celebrado el miércoles 6 de abril, no dejó pasar la oportunidad de reprochar el volantazo del Ejecutivo respecto al Sáhara y su apuesta por una vía que viola la legalidad internacional, una decisión que le genera “perplejidad”. "Le he trasladado a su majestad el Rey nuestra perplejidad de cómo las cosas se han ido llevando y de todos estos bandazos e improvisaciones" aseguró entonces Feijóo ante la prensa.
En la misma línea, el 7 de abril, dias despues de anunciarse a traves de la agencia marroqui MAP la postura de Pedro Sánchez , el gallego consideró “inadmisible” la decisión de Pedro Sánchez. "No tengo ningún hecho concreto que pueda validar" el giro en la postura respecto al Sáhara Occidental "como una decisión inteligente por parte de España.
“No podemos considerar aceptable lo ocurrido en relación con Marruecos. El presidente no puede cambiar unilateralmente la política histórica de España en relación con Marruecos, el Sáhara Occidental, Argelia y Naciones Unidas. No podemos romper los acuerdos de anteriores gobiernos democráticos y le he trasladado que así no podemos compartir ni se pueden hacer las cosas”.
Reforzando su condena a la estrategia impulsada de forma secretar por Pedros Sanchez y el régimen de ocupación marroquí, el líder de los Populares -PP- ha mantenido que ante la ausencia de transparencia y la necesidad de recurrir a medios marroquíes para informarse sobre los pasos de Pedros Sánchez hacen concluir que ha sido “una cesión” ante Marruecos. La decisión solo ha afectado los intereses de España, generando tensiones con Argelia, descontextualizando de Naciones Unidas y la ruptura, vuelvo a reiterar, de nuestra política exterior”.
Feijóo ha sido claro y rotundo sobre su postura en caso de llegar a la Moncloa: ``Yo nunca haría lo que ha hecho el presidente Sánchez. Y me refiero a la totalidad de la decisión”.
En esa misma línea, Feijóo se ha preguntado si “se ha hablado con el pueblo saharaui si estás de acuerdo o no o se ha tenido en cuenta como queda el papel de la ONU en el proceso de descolonización.
El PP votó hoy también a favor de la Proposición No de Ley que afea al gobierno su cambio de postura y le pide volver a la senda del Derecho Internacional y las Naciones Unidas. Hay que recordar que el partido también invitó a una destacada delegación del Frente Polisario a su reciente Congreso Extraordinario. El Delegado saharaui en España, Abdulah Arabi, estuvo presente en el evento, donde pudo “agradecer la invitación” y reunirse con varios dirigentes destacados de la formación.
06 Septiembre 2022
Las unidades del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) han lanzado nuevos ataques concentrados contra las fuerzas de ocupación marroquí, provocando enormes pérdidas humanas y materiales en las filas de sus soldados emplazados en las regiones de Aagad Aragan, Sabjat Tanuchad y Udei Adamran, sector de Mahbes.
Según el Parte de Guerra Nº 623 emitido este martes por el Ministerio de Defensa Nacional, destacamentos de avanzada del ELPS ejecutaron bombardeos intensos y concentrados contra los atrincheramientos de las fuerzas enemigas posicionadas en las regiones anteriormente mencionadas.
El Parte de Guerra añade que, anteriormente, destacamentos de avanzada de nuestro ejército habían concentrado los fuegos de su artillería contra las posiciones del enemigo ubicadas en las regiones de Guerat Achadida, Laagad, Guerat Uld Blal, Udei Adamran, Gararat Al-Firsik y al sur de la región de Galb An-nas, en los sectores de Fasría, Mahbes y Auserd, respectivamente.
Asimismo, los ataques y bombardeos de las unidades del Ejército de Liberación Popular Saharaui continúan asolando los bastiones y atrincheramientos de las fuerzas de ocupación marroquí, dejando considerables pérdidas humanas y materiales en sus filas, a lo largo del Muro de la Vergüenza.
La prensa alemana títula: “Marruecos aislado"
04 Septiembre 2022
Túnez rechaza rendirse ante Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental, Borrell (UE) apoya la autodeterminación, Berlín en la misma línea de apoya a la ONU en esta cuestión y Macron en visita a Argel”
¿Fue una victoria o una derrota al final? En primavera, la diplomacia marroquí celebró un éxito inesperado: el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasó a la línea de Rabat en el conflicto del Sáhara Occidental. La alegría puede haber sido prematura. Aunque el rey Mohamed VI, en un discurso con motivo de la fiesta de la Revolución del rey y del pueblo el 20 de agosto, afirmó que la "cuestión del Sáhara es el prisma a través del cual Marruecos mira su entorno internacional. Es también la vara de medir clara y sencilla la sinceridad de las amistades y la creación de las alianzas que forja”. En otras palabras, cualquiera que no declare que el Sáhara Occidental pertenece a Marruecos es un enemigo del monarca.
Pero tan pronto como se trazó la línea roja, se cruzó. Josep Borrell, jefe de política exterior de la UE y miembro de los socialistas catalanes, y amigo del partido del presidente del gobierno español Sánchez, por así decirlo, dio el primer paso. En una entrevista en la televisión española RTVE el 23 de agosto, Borrell dijo que Madrid sigue la misma política que la UE adopte sobre el Sáhara Occidental: su objetivo es permitir que se celebre "una consulta" en el Sáhara Occidental "para que el pueblo saharaui pueda decidir cómo quiere que sea su futuro". Sin embargo, Marruecos quiere evitar a cualquier precio la mencionada consulta con la ayuda del llamado plan de autonomía.
La siguiente derrota para Marruecos: la octava cumbre Japón-África TICAD, que tuvo lugar los días 27 y 28 de agosto en Túnez. También fue invitado Brahim Ghali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, fundada por el Frente de Liberación Polisario en 1976. Después de ser recibido oficialmente por el líder tunecino Kais Saied en el aeropuerto de Túnez, Marruecos se retiró de la conferencia en protesta por la decisión del presidente tunecino. El trasfondo de esto es que Túnez fue considerado durante mucho tiempo un candidato para la adhesión a los "Acuerdos de Abraham" con Israel iniciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pero ese enfoque fue abortado por la intervención de Argelia.
En Middle East Eye, el periodista Ali Lmrabet subraya lo aislado que está ahora Marruecos en la región: "Pero el Magreb no es Europa ni Occidente, es el propio Marruecos". Argelia ha respondido a la diplomacia agresiva de Marruecos cortando todas las relaciones. A principios de este mes, el islamista marroquí y representante de los Hermanos Musulmanes Ahmed Raissouni echó leña al fuego cuando habló sobre Mauritania y una marcha sobre territorio argelino.
Para Raissouni, Mauritania no tiene derecho a existir, reafirmando así viejas reivindicaciones territoriales nacionalistas marroquíes que van mucho más allá del Sáhara Occidental. Amenazó a Argelia con una marcha sobre Tinduf. El 28 de agosto, Raissouni renunció como presidente de la Unión Internacional de Académicos Musulmanes.
El reino ni siquiera puede contar la reconciliación con el Gobierno alemán. Con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania Annalena Baerbock el 25 de agosto en Rabat, se publicó un comunicado conjunto francamente "fantástico". Pero sobre el Sáhara Occidental solo hay frases vacías, copiadas de resoluciones relevantes de la ONU. Por supuesto, las empresas alemanas siguen beneficiándose de la ocupación del Sáhara Occidental.
Más recientemente, Francia, tradicionalmente el aliado más importante de Marruecos: el presidente Emmanuel Macron visitó Argelia durante tres días la semana pasada y conjuró un "nuevo comienzo" en las relaciones. Según informes de prensa, Macron no se centró en el gas natural. Pero la situación en el Sáhara y el Sahel, que se está volviendo incómoda para la antigua potencia colonial, fue objeto de una reunión a nivel militar. El papel hostil de Marruecos, del que rara vez se habla, habrá sido abordado también en esa reunión. La audacia del reino, que no rehuyó espiar incluso a Macron usando el software Pegasus, como se reveló el año pasado, podría estar pasando factura.
Recibe Brahim Gali enviado de la ONU para el Sáhara Occidental
04 Septiembre 2022
El Presidente de la Repùblica y Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Gali recibió este domingo al término de su visita al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Sr. Staffan de Mistura en su despacho en la Presidencia de la República.
En la ceremonia de recepción, unidades del ejército saharaui saludaron al Sr. de Mistura, quien estuvo acompañado por el representante del Frente POLISARIO en las Naciones Unidas y Coordinador con MINURSO, Dr. Sidi Mohamed Omar, y el Director del Despacho de la Presidencia de la República, señor Mohamed Molud.
En declaraciones a los medios de comunicación nacionales e internacionales, tras el encuentro, el representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas y coordinador con la MINURSO, Dr. Sidi Mohamed Omar, dijo que "la visita del señor de Mistura es la segunda desde toma de posesión, y se produce en circunstancias marcadas por la intransigencia marroquí contra la legitimidad internacional y sus continuas violaciones y la represión desatada en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental y el enfrentamiento directo con la ocupación marroquí y la vuelta de la guerra”.
El Jefe de la diplomacia del Frente POLISARIO en la ONU, añadió que la parte saharaui “está plenamente comprometido con una paz justa, así como está plenamente comprometido con la defensa por todos los medios legítimos, del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia.
El Jefe de la diplomacia del POLISARIOO en la ONU afirmó que el Frente Polisario está dispuesto a cooperar con las Naciones Unidas y el Enviado Personal en sus esfuerzos para el logro de una solución pacífica, justa y duradera basada en el pleno respeto del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.
El emisario de la ONU, Sr. de Mistura, visita la región en una segunda gira desde que asumió el cargo, con el fin de profundizar a través de una serie de consultas con las partes involucradas en el conflicto a fin de llegar a una solución al contencioso.
De Mistura sostuvo conversaciones preliminares con la delegación negociadora saharaui y se reunió con delegaciones de la sociedad civil saharaui.
También mantuvo reuniones con otras autoridades del Estado Saharaui y el Frente POLISARIO.
04 Septiembre 2022
El Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS), Mohamed Luali Akeik dijo que la falta de contundencia por parte de Naciones Unidas en la aplicaciones de sus resoluciones y la evasiva y obstáculos de Marruecos al proceso de paz, son la factura que paga el pueblo saharaui y sigue pagando si no se le respete su derecho a elegir libremente su destino.
La ONU "ha eludido sus responsabilidades durante treinta años, lo que ha repercutido en el pueblo saharaui, que está pagando un alto precio debido a la obstinación del ocupante marroquí".
El Jefe del Alto mando saharaui ha recordado que no habrá solución al conflicto sin el pleno respeto a la voluntad del pueblo saharaui.
En ese sentido, destacó que el deseo y voluntad del pueblo saharaui deben ser la base para cualquier proceso y negociación.
El Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS), Mohamed Luali Akeik sostuvo una reunión con el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Sr. Staffan de Mistura al encuentro, el Jefe de la Sexta Región Militar, Ab-ba Ali Hamudi, el Director Central de Personal del Ministerio de Defensa Nacional Babiya Al-Shiaa, el Director Central de la Rama Política del Ejército de Liberación Popular Saharaui, Yussef Ahmed Ahmed Salem.
El encuentro se celebra en un contexto marcado por la vuelta de la guerra y la confrontación directa con el enemigo tras la violación del acuerdo de alto el fuego el 13 de noviembre de 2020, luego de que Marruecos intentara atacar a civiles saharauis que se manifestaban pacíficamente en la zona ilegal del Guergarat.
01 Septiembre 2022
El enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, mantendrá este sábado en los campamentos de refugiados saharauis una reunión con las autoridades saharauis. Se trata de la segunda visita que realiza por la región en un intento de revivir el Proceso de Paz entre el Frente Polisario y Marruecos, según indicaron a ECSAHARAUI fuentes conocedoras.
De Mistura llegará mañana viernes 2 de septiembre a los campamentos saharauis. Al día siguiente será recibido por las autoridades saharauis y la delegación negociadora del Frente Polisario encabezada por Jatri Adduh.
El diplomático ítalo-sueco fue bloqueado por Marruecos que le prohibió visitar las ciudades del Sáhara Occidental. El motivo de la visita, es que el enviado rechazó el programa de visita que Rabat quería imponer.
El objetivo de la visita del enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental es intentar reiniciar el Proceso de las negociaciones entre el Frente Polisario y Marruecos con vistas a una solución justa que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
La situación actualmente está totalmente estancada a causa de la actitud, arrogante e intransigente del régimen marroquí. El enviado del Secretario General de la ONU se desplazará también a Argel y Mauritania. El enviado tiene que preparar su informe para la reunión del Consejo de Seguridad programada para medidos de octubre.
De Mistura fue designado por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en noviembre de 2021. En enero de 2022 inició en Marruecos su primera gira por la región, luego se desplazó a los campamentos de refugiados saharauis, Mauritania y por último Argelia.
El emisario de la ONU intentará en su visita convencer a Marruecos para que retome la mesa de la negociación con el Frente Polisario.
Cabe señalar que durante esta visita, De Mistura no viaja en un avión de las Fuerzas Armadas, como lo fue en todas sus visitas anteriores, sino un jet de Air Algérie, según ha podido saber este medio de fuentes familiarizadas con el asunto.
Tribuna de Abdulah Arabi en El Diario: La eterna contradicción de España
01 Septiembre 2022
"Si la política exterior española plantea que su vector es el respeto de los derechos humanos, debería defenderlo con hechos, por igual, en todos los rincones del mundo."
EL DIARIO
Al escuchar las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores español, con mucho esfuerzo en vano, intentado explicar la postura de España sobre el Sáhara Occidental, se entiende perfectamente el motivo por el que Exteriores busca expertos para conseguir “una mayor empatía con España” a través de las redes sociales. Ocurre que la empatía no es un producto de marketing, es la consecuencia de las cosas bien hechas.
Si la política exterior española plantea que su vector es el respeto de los derechos humanos, debería defenderlo con hechos, por igual, en todos los rincones del mundo. Igualmente, si se opone a las guerras y las invasiones, ha de ser una postura tradicional en todos los lugares y sitios del planeta y no en función de quién es el agresor y el agredido, como, por ejemplo, lo que sucede con el Sáhara Occidental. La empatía no consiste solo en promover la defensa y promoción de la imagen y la reputación de España en el ámbito digital para incrementar la notoriedad de España a nivel internacional.
Se trata, en definitiva, de poner a disposición de los community manager encargados de diseñar contenidos y publicarlos, argumentos coherentes y respetuosos con el derecho internacional y la legalidad internacional y así poder interactuar con la comunidad de seguidores que necesitan que las palabras se conviertan en hechos palpables.
Decir con respecto al Sáhara Occidental que la postura de España queda reflejada en la declaración mixta con Marruecos, carente de cualquier fundamento jurídico y que, el rey de ese país haya elogiado de manera envenenada, es la mejor prueba de que España se ha desmarcado del Derecho Internacional para acto seguido, decir que España busca una solución en el marco de la ONU. Eso es intentar decir mucho para no decir absolutamente nada.
En este sentido, Borrell intenta echar un cable a España aclarando la postura de la UE que contempla la celebración de una consulta para que el pueblo saharaui decida su futuro, insinuando que es la misma que tiene España. Seguidamente Albares intenta matizar y enreda aún más el asunto.
Todo este barullo sucede en un momento clave en las relaciones entre Argelia y Francia, vital para la zona de Sahel y el Magreb Árabe, hecho que ha provocado la ira del ministro de Exteriores de Marruecos que, sin tapujos, ha deplorado las declaraciones de Borrell al referirse a las posturas de España y la UE. Para más inri, ha cancelado una reunión prevista para septiembre con el responsable de la política exterior de la UE.
No satisfecho con este panorama, arremete contra Túnez, país que acoge la cumbre TICAD-VIII, Japón-Unión Africana, por la presencia de la RASD que es un país miembro fundador.
Muy difícil lo van a tener los expertos encargados de “vender” una imagen de España que apuesta por un país invasor como Marruecos en detrimento del pueblo saharaui, con el que España tiene unas responsabilidades históricas y jurídicas fehacientemente documentadas. Igualmente, les resultará difícil interactuar con perfiles del movimiento solidario con el pueblo saharaui que vive y conoce como propia la situación del pueblo saharaui y que no necesitan que nadie les cuente nada ya que interactúan diariamente con el pueblo saharaui desde lo más hondo de la solidaridad: de tú a tú, sin intermediarios y, además, con una VERDADERA EMPATÍA.
31 Agosto 2022
El Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) ha concetrado sus ataques de este miércoles contra varias las posiciones del enemigo en diferentes puntos del Muro de la Vergüenza marroquí, específicamente en los sectores de Auserd, Atweizegui y Mahbes.
Según el Parte de Guerra Nº 620 hecho público por el Ministerio de Defensa Nacional, las unidades del ejército saharaui han llevado las siguientes operaciones:
- Ataques de artillería contra las posiciones de las fuerzas de ocupación en la región de Galb An-nas, sector de Auserd.
- Ataques contra los posicionamientos del enemigo en la región de Tadardurit, sector de Auserd, en dos ocasiones consecutivas.
- Ataques contra las madrigueras de los soldados de las fuerzas de ocupación en la región de Al-mismar, sector de Atweizegui.
- Bombardeo de la Base de Mando del 65º Batallón, ubicado en la región de Laagad, sector de Mahbes.
- Ataques contra las posiciones de las fuerzas de ocupación en la región de Guerat Uld Blal, sector de Mahbes
El Parte de Guerra añade que las unidades del Ejército de Liberación Popular Saharaui concentrado ayer, martes, 30 de agosto de 2022, los fuegos de su artillería contra las fuerzas invasoras emplazadas en las regiones de Jangat Huría, Udei As-sfaa y Gararat Achadida, en los sectores de Smara y Farsía, respectivamente.
Asimismo, los ataques de las unidades del ELPS siguen castigando las posiciones de las fuerzas de ocupación marroquí, dejando considerables pérdidas humanas y materiales en sus filas, a lo largo del Muro de la Vergüenza.
Sudáfrica: Inauguran oficialmente el Movimiento de Solidaridad con la Causa Saharaui
31 Agosto 2022
Este lunes fue oficialmente anunciada la creación del Movimiento Sudafricano de Solidaridad con la Causa Saharaui, cuyo objetivo principal será defender y sensibilizar sobre la legítima lucha del pueblo saharaui por la independencia y la libertad.
En el acto de inauguración, al que asistieron varias personalidades de los diferentes partidos, parlamentarios y cuerpos diplomáticos acreditados en Pretoria, se hizo lectura de la declaración fundacional del Movimiento, en la cual se mencionaron las principales estrategias y orientaciones del trabajo que caracterizará las muestras de solidaridad y apoyo a la lucha del pueblo saharaui en los diferentes escenarios a nivel de Sudáfrica e internacional.
Después de aprobación de la declaración fundacional, se establecieron comisiones técnicas permanentes, que serán encargadas de ejecutar el programa del Movimiento y que se espera comiencen sus actividades en los próximos días.
Durante la ceremonia, el embajador de la República Saharaui en Pretoria, Sr. Mohamed Yeslem Beissat, alabó esta iniciativa y expresó el agradecimiento del pueblo a todas las personas solidarias de Sudáfrica, quienes se han unido hoy a este Movimiento para defender de la legítima lucha del pueblo saharaui.
Presidente de Venezuela recibe Cartas Credenciales del embajador de la República Saharaui (Video)
30 Agosto 2022
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela ,Nicolás Maduro, ha recibido hoy en el Palacio de Miraflores, las Cartas Credenciales del embajador de la República Árabe Saharaui Democrática , Mohamed Salem Ali Ergueibi.
Ceremonia: RASD-TV En Español
Durante la ceremonia, el mandatario de la hermana nación volvió a reafirmar la postura inquebrantable de apoyo a la larga y justa lucha saharaui contra la ocupación marroquí a parte del territorio de la RASD. “Mas temprano que tarde, el mundo vera victoria la causa del pueblo saharaui”, señalo el presidente venezolano.
Ante la presencia del ministro de Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Carlos Faría; la Primera Combatiente, Silvia Flores de Maduro, y el Viceministro para África, Yuri Pimental, el embajador saharaui trasladó el agradecimiento del gobierno y pueblo saharaui por el respaldo al inalienable derecho del pueblo saharaui a la total independencia.
Asimismo, durante el encuentro se abordó “la ruta de cooperación y las excelentes relaciones diplomáticas que une ambos estados y pueblos desde 1982”. La solidaridad con el pueblo saharaui fue uno de los temas esenciales en la agenda del presidente Nicolas Maduro durante su reciente vista al norte de África, donde cumplió con una vista de Estado a la República de Argelia.
El pasado 26 de julio, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela confirió la «Orden Francisco de Miranda», en su Primera Clase al embajador saliente de la República Saharaui en Venezuela, Mohamed Salem Daha Lehbib.
TUNEZ: destaca Repùblica saharaui honestidad e imparcialidad con que se ha tratado la causa saharaui
28 Agosto 2022
El presidente Brahim Gali ha reconocido la honestidad e imparcialidad con que se ha tratado la causa saharaui.
“El pueblo saharaui recordará siempre la honestidad, transparencia, claridad e imparcialidad, con que se ha tratado la causa saharaui, a pesar de los intentos abiertos de sembrar confusión y poner en dudas la credibilidad, solidez y coherencia de la posición de Túnez, una postura congruente no sólo con el Acta Constitutiva de la Unión Africana y sus decisiones, sino con la valerosa historia de Túnez”, afirma mandatario saharaui.
En ese sentido, el Presidente de la República Saharaui ha saludado el compromiso, el respeto y la plena adhesión que ha demostrado Túnez a los principios y requisitos del Acta Constitutiva de la Unión Africana y sus decisiones en general, y en particular, las relacionadas con las asociaciones en las que la UA es contraparte.
El Jefe de Estado en una misiva girada a su homòlogo tunecino, SE. Kaïs Saied al término de la cumbre TICAD 8, expresó un sincero agradecimiento, aprecio y gratitud al gobierno y pueblo de tunecinos por la generosa hospitalidad y cálida acogida dispensado a su persona y a la delegación que lo acompaña.
Las labores de la VIII Conferencia Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD 8), concluyeron hoy domingo en el Palacio de los congresos en la capital tunecina con la Declaración de Tokio que destacó la necesidad de preservar la paz y la seguridad en el continente apoyando las misiones de mantenimiento de la paz en el continente y fomentando la democracia y la buena gobernanza.
La artillería saharaui destruye punto de observación y sacude varias bases enemigas
07 Agosto 2022
El Ministerio de Defensa Nacional ha informado este DOMINGO en su 606 comunicado militar, que la artillería saharaui destruyó el Punto de observación 181 del enemigo en la zona de Grarat Alatàsa en Mahbes. También el fuego saharaui alcanzó las zonas de Russ Sabti y Tanushad, ambas en el sector de Mahbes.
En esta jornada combativa, unidades del ELPS han destruido varias bases enemigas en la zona de Tadarourt, en el sector de Auserd.
El parte militar indica que la artillería saharaui alcanzó hordas enemigas ubicada en la zona de Russ Kaydia, sector de Um Dreiga.
Por otra parte, este SABADO fuerzas saharauis atacaron las zonas Gleibat Alagaya, Galb Shak y Galb Nass, ambas regiones en el sector de Auserd.
También otras unidades del ELPS bombardearon el enemigo en la zona de fadrat Targànat, en el sector de Hauza y la zona de Azmul Umjamla, en el sector de Um Dreiga
Desde la ruptura del Alto el Fuego y el comienzo de la guerra, el 13 de noviembre de 2020, las unidades del ELPS han estado hostigando las fuerzas de ocupación en estos sectores y sectores adyacentes al muro militar marroquí.
05 Agosto 2022
El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Juan Carlos Holguín, recibió el día de ayer, en una ceremonia protocolaria realizada en el Palacio de Najas, sede la Cancillería ecuatoriana, la copia de las cartas credenciales del embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD),Hameiduha Ahmed Mohamed, ante las autoridades de este país andino.
El diplomático saharaui transmitió al jefe de la diplomacia ecuatoriana el saludo cálido del Gobierno saharaui y de su presidente y secretario general del Frente POLISARIO, Brahim Ghali, y del pueblo saharaui y, además, expresó su reconocimiento y satisfacción por este acto de enorme importancia para las relaciones bilaterales entre los dos Gobiernos y pueblos.
El canciller ecuatoriano destacó que es grato constatar las estrechas relaciones de amistad y cooperación que la RASD mantiene con el Estado ecuatoriano y sus instituciones, a través de múltiples convenios suscritos con universidades, municipios e instituciones públicas y privadas del Ecuador.
Los dos altos representantes de los Gobiernos del Ecuador y la RASD coincidieron en señalar la importancia de la membresía ecuatoriana en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a partir de enero del próximo año, cuya gestión será a favor de la paz, los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación de los pueblos, a nivel global. Así como su participación en el Comité Especial de Descolonización, órgano subsidiario de las Naciones Unidas, en el cual ha desempeñado la presidencia por tres ocasiones.
El embajador saharaui entregó al canciller ecuatoriano una “daraa”, la vestimenta típica saharaui, como símbolo de la amistad entre los dos pueblos, gesto que fue reciprocado por el ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano con la entrega de una figura de colibrí o quinde (en kichwa), un ave emblemática de los valles de la capital ecuatoriana.
En la ceremonia estuvieron presentes la embajadora Helena Yáñez, subsecretaria de África, Asia y Oceanía, el ministro consejero saharaui Mah Iahdih Nan, y el coordinador de la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), Pablo de la Vega, activista y defensor de derechos humanos.-
02 Agosto 2022
El Colectivo de Defensores de Derechos Humanos en el Sahara Occidental (CODESA), organización no gubernamental que opera en las zonas ocupadas del Sahara Occidental, celebró el pasado jueves una conferencia de prensa, en presencia de medios de prensa nacionales y activistas de derechos humanos, para presentar su informe de 2020-2021 sobre la situación de los derechos en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.
En la conferencia de prensa, celebrada en la casa del activista Ali Salem Tamek, CODESA presentó su informe bajo el título “La continuación de los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad perpetrados por las fuerzas de ocupación marroquí contra los civiles saharauis: ¿Qué futuro espera la descolonización del Sahara Occidental ocupado?”, teniendo en cuenta el derecho internacional como referencia del trabajo de la ONG, que ha llevado a cabo un proceso de control y seguimiento de la situación, con el fin de atraer la atención hacia los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad perpetrados por las fuerzas de ocupación marroquí contra los civiles saharauis en las zonas ocupadas del Sahara Occidental y al este del Muro de la Vergüenza militar marroquí, crímenes que se han intensificado desde la violación del alto al fuego por Marruecos el 13 de noviembre de 2020.
El informe destacó varios ejemplos de los crímenes cometidos contra los civiles saharauis por su participación en manifestaciones pacíficas exigiendo la independencia y la autodeterminación, así como la continua implicación de la policía de la fuerza de ocupación en el secuestro, detención arbitraria y arresto de civiles saharauis, sometiéndolos a la tortura, palizas, interrogatorios policiales, humillaciones, agresiones verbales y físicas, y el aumento de la frecuencia de las violaciones de los derechos humanos en todas sus formas, especialmente después de la reanudación la lucha armada del pueblo saharaui en noviembre de 2020.
El informe abordó también las circunstancias paupérrimas en las que se encuentran los prisioneros civiles saharauis en las cárceles marroquíes, haciendo referencia a los casos de asesinatos y ejecuciones sumarias del ejército marroquí contra los civiles en la parte ocupada y al este del Muro de la Vergüenza, utilizando medio de alta tecnología militar, de las que han sido víctimas también civiles de los países vecinos.
02 Agosto 2022
El Colectivo de Defensores de Derechos Humanos en el Sahara Occidental (CODESA), organización no gubernamental que opera en las zonas ocupadas del Sahara Occidental, celebró el pasado jueves una conferencia de prensa, en presencia de medios de prensa nacionales y activistas de derechos humanos, para presentar su informe de 2020-2021 sobre la situación de los derechos en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.
En la conferencia de prensa, celebrada en la casa del activista Ali Salem Tamek, CODESA presentó su informe bajo el título “La continuación de los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad perpetrados por las fuerzas de ocupación marroquí contra los civiles saharauis: ¿Qué futuro espera la descolonización del Sahara Occidental ocupado?”, teniendo en cuenta el derecho internacional como referencia del trabajo de la ONG, que ha llevado a cabo un proceso de control y seguimiento de la situación, con el fin de atraer la atención hacia los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad perpetrados por las fuerzas de ocupación marroquí contra los civiles saharauis en las zonas ocupadas del Sahara Occidental y al este del Muro de la Vergüenza militar marroquí, crímenes que se han intensificado desde la violación del alto al fuego por Marruecos el 13 de noviembre de 2020.
El informe destacó varios ejemplos de los crímenes cometidos contra los civiles saharauis por su participación en manifestaciones pacíficas exigiendo la independencia y la autodeterminación, así como la continua implicación de la policía de la fuerza de ocupación en el secuestro, detención arbitraria y arresto de civiles saharauis, sometiéndolos a la tortura, palizas, interrogatorios policiales, humillaciones, agresiones verbales y físicas, y el aumento de la frecuencia de las violaciones de los derechos humanos en todas sus formas, especialmente después de la reanudación la lucha armada del pueblo saharaui en noviembre de 2020.
El informe abordó también las circunstancias paupérrimas en las que se encuentran los prisioneros civiles saharauis en las cárceles marroquíes, haciendo referencia a los casos de asesinatos y ejecuciones sumarias del ejército marroquí contra los civiles en la parte ocupada y al este del Muro de la Vergüenza, utilizando medio de alta tecnología militar, de las que han sido víctimas también civiles de los países vecinos.
01 Agosto 2022
El Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) ha lanzado fuertes bombardeos que causaron enormes pérdidas humanas y materiales al enemigo en el sector de Mahbes.
Según el Parte de Guerra Nº 600 del Ministerio de Defensa Nacional, destacamento de avanzada de nuestro ejército concentraron sus ataques de este lunes contra en las fuerzas de ocupación atrincheradas en las regiones de Rus Asabti y Gararat Al-Firsik, en el sector de Mahbes.
Mientras que ayer, domingo, 31 de julio de 2022, destacamentos de avanzada del ELPS habían concentrado sus ataques contra las fuerzas invasoras de Marruecos emplazadas en las regiones de Fadrat Taraganit, Laagad y Guerat Uld Blal, en los sectores de Hauza y Mahbes, respectivamente.
Asimismo, los ataques del Ejército del Liberación Popular Saharaui continúan asolando los bastiones y atrincheramientos de las fuerzas de ocupación marroquí, dejando considerables pérdidas humanas y materiales en sus filas, a lo largo del Muro de la Vergüenza.
La ex-ministra de exteriores española, Gonzalez Laya, habla de chantaje de Rabat a Madrid
29 Julio 2022
La ex ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, habló del chantaje realizado por Marruecos a España para que cambie su posición en la cuestión saharaui, utilizando la migración como medio de presión.
Preguntada en una entrevista con el periódico El Diario Montanes sobre la presión ejercida por Rabat sobre Madrid en la cuestión del Sáhara Occidental, la Sra. Arancha González respondió: “Nadie se deja engañar”.
También mencionó el chantaje del majzén: “Lo que creo es que la Unión Europea (UE), después de diferentes episodios en la frontera con Turquía y Bielorrusia y también con Marruecos, ha rechazado claramente el uso de la migración como arma política”.
“Hay que hacer todo lo posible para evitar la utilización de personas en situación muy vulnerable”, dijo.
La ex jefa de la diplomacia también volvió a referirse a la hospitalización del presidente saharaui Brahim Ghali en España, que desencadenó la crisis con Marruecos. Explicó que había un problema que precedía a este acto humanitario, y que ya había habido movimientos migratorios muy importantes antes.
“El caso es anterior a la llegada de Ghali a España. Nunca sería aceptable que alguien nos dijera cómo hacer una acción humanitaria”, advirtió.
Por otra parte, González Laya insistió en la importancia de las negociaciones para alcanzar una solución al conflicto del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos y en apoyar los esfuerzos del Enviado Personal del SG de la ONU para el expediente.
“Lo que digo y apoyaré es que debe haber una solución al problema del Sáhara Occidental y que ésta sólo puede venir de una negociación entre las partes (Marruecos y el Frente Polisario, nota del editor). Sólo una negociación entre las partes será eficaz a medio plazo, y también debemos apoyar los esfuerzos del mediador de la ONU”, dijo.
Subrayó que “hay cuestiones de política exterior en las que España es un actor más y otras en las que es protagonista, como el conflicto del Sáhara Occidental”.
28 Julio 2022
Las autoridades marroquíes están utilizando tácticas indirectas y encubiertas para silenciar a activistas y periodistas críticos con el régimen, ha señalado Human Rights Watch en un informe publicado hoy. El objetivo de estas estrategias es preservar la codiciada imagen de Marruecos como país “moderado” y respetuoso con los derechos, cuando en realidad se está volviendo cada vez más represivo.
En el informe de 129 páginas, titulado “They’ll Get You No Matter What: Morocco’s Playbook to Crush Dissent” (“Te atraparán pase lo que pase: el libro de tácticas de Marruecos para reprimir la disidencia”), Human Rights Watch documenta una serie de tácticas que, cuando se utilizan conjuntamente, conforman un ecosistema de represión, con el objetivo no solo de silenciar las voces disidentes, sino de ahuyentar a todos los posibles críticos. Las estrategias incluyen juicios injustos y largas penas de prisión por cargos penales no relacionados con la expresión, campañas de acoso y desprestigio en medios de comunicación afines al Estado y la persecución de los familiares de los disidentes. Voces críticas del Estado también han sido sometidas a vigilancia mediante video y medios digitales, y en algunos casos a intimidaciones y agresiones físicas que la policía no ha investigado adecuadamente.
“Las autoridades utilizan un manual de tácticas turbias para reprimir a la disidencia mientras se esfuerzan por mantener intacta la imagen de Marruecos como país respetuoso con los derechos”, afirmó Lama Fakih, directora de Oriente Medio y Norte de África de Human Rights Watch. “La comunidad internacional debería abrir los ojos, reconocer la represión como lo que es y exigir que cese inmediatamente”.
Human Rights Watch documentó 8 casos de represión multifacética, que implican 12 juicios y numerosos objetivos asociados. Para ello, entrevistó a 89 personas dentro y fuera de Marruecos, entre ellas personas sometidas a acoso policial o judicial, sus familiares y amigos cercanos, defensores de los derechos humanos, activistas sociales y políticos, abogados, periodistas y testigos de juicios. Human Rights Watch también asistió a 19 sesiones de juicios de varios disidentes en Casablanca y Rabat, revisó cientos de páginas de expedientes judiciales y otros documentos oficiales, e hizo un seguimiento cercano a los medios de comunicación afines al Estado durante más de dos años.
Desde que el rey Mohamed VI subió al trono de Marruecos en 1999, Human Rights Watch ha documentado decenas de condenas a periodistas y activistas por cargos relacionados con la libertad de expresión, en violación de su derecho a la misma. Estos juicios continúan. Paralelamente, las autoridades han perfeccionado un enfoque diferente para los detractores más destacados, procesándolos por delitos no relacionados con la expresión, como el blanqueo de dinero, el espionaje, la violación, la agresión sexual, e incluso la trata de personas.
Estas graves acusaciones penales deben ser investigadas sin discriminación, y los responsables deberían ser llevados ante la justicia en juicios que respeten el debido proceso y sean justos para todas las partes, señaló Human Rights Watch. El informe evalúa si el proceso judicial en estos casos respetó las normas internacionales que rigen el derecho a un proceso justo.
En los juicios examinados, Human Rights Watch descubrió que los disidentes, sus familiares o sus asociados fueron condenados sobre la base de acusaciones que, por su propia naturaleza, violaban los derechos humanos internacionalmente reconocidos o, cuando las acusaciones eran legítimas, sobre la base de procedimientos injustos que violaban numerosas garantías de un juicio justo. Los problemas de procedimiento incluían la detención preventiva sin justificación individualizada, la denegación del acceso de los acusados a sus expedientes durante períodos prolongados, la denegación de las peticiones de la defensa para oír y contrainterrogar a los testigos materialmente relevantes, y la condena de los acusados encarcelados en su ausencia después de que la policía no los llevara al tribunal.
En su agresiva persecución de disidentes, incluso por cargos graves, las autoridades han violado los derechos de sus allegados, parejas, familias e incluso de personas que las autoridades alegan que son sus víctimas.
En un caso, un tribunal condenó a Afaf Bernani por “difamar a la policía”, después de que ésta los acusara de falsificar una declaración en la que parecía afirmar que había sido agredida sexualmente por su antiguo jefe, Taoufik Bouachrine, director del último periódico impreso crítico en Marruecos. Bernani negó rotundamente haber hecho tal acusación. Bouachrine fue posteriormente condenado a 15 años de prisión en 2019 por múltiples acusaciones de agresión sexual; Bernani ha huido al exilio.
Las investigaciones de Amnistía Internacional y el consorcio periodístico Forbidden Stories descubrieron que las autoridades marroquíes estaban detrás del hackeo de los teléfonos inteligentes de varios periodistas y defensores de los derechos, junto con posiblemente miles de otras personas, utilizando el programa espía Pegasus, entre 2019 y 2021. Una vez que infecta un teléfono inteligente, Pegasus otorga a las partes vinculadas al gobierno acceso sin restricciones a todo el contenido del dispositivo.
Una de las víctimas de Pegasus cuyo caso examinó Human Rights Watch, el economista y activista de derechos Fouad Abdelmoumni, también fue sometido a videovigilancia. Tras desafiar las amenazas proferidas por personas anónimas si no moderaba sus críticas a las autoridades, su familia recibió videos filmados en secreto en los que aparecía en situaciones íntimas con su entonces prometida. En Marruecos, las relaciones sexuales fuera del matrimonio son un delito castigado con la cárcel y motivo de estigmatización social, especialmente para las mujeres.
Acabaran o no en los tribunales o en la cárcel, todas las personas cuyos casos examinó Human Rights Watch fueron blanco de campañas de desprestigio generalizadas por parte de una constelación de sitios web que un grupo de 110 periodistas independientes marroquíes denomina “medios de difamación” y que supuestamente tienen vínculos con la policía y los servicios de inteligencia de Marruecos.
Los sitios web suelen publicar artículos sobre figuras críticas del Estado que incluyen insultos e información personal, como registros bancarios y de propiedad, capturas de pantalla de conversaciones electrónicas privadas, acusaciones sobre relaciones sexuales o amenazas de exponerlas, junto con detalles biográficos íntimos sobre los familiares, amigos y partidarios de las víctimas.
Disidentes entrevistados afirman que la sola perspectiva de ser blanco de estos medios les disuade de hablar. “Hay un clima inquisitivo”, dijo Hicham Mansouri, un periodista que obtuvo asilo en Francia tras pasar 10 meses en prisión en Marruecos por adulterio. “Sexo, drogas, alcohol… si no pueden encontrar nada, inventarán acusaciones [contra ti]”.
Otras tácticas documentadas incluyen la vigilancia física y la persecución de la familia. Hajar Raissouni, periodista condenada por mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio con su prometido y por practicar un aborto ilegal, declaró que la policía la interrogó sobre dos de sus tíos, reconocidos disidentes. Los agentes también le dieron detalles sobre su relación con su entonces prometido, incluyendo las fechas y horas en las que paseaba a su perro y el nombre del animal.
Las estrategias documentadas por Human Rights Watch violan las obligaciones internacionales de Marruecos en materia de derechos humanos, como el derecho a la intimidad, la libertad de expresión y de asociación, así como el derecho al debido proceso y a un juicio justo para las personas acusadas de un delito.
“Lo que al principio parecen ser casos regulares de aplicación de la ley y actos dispersos de acoso y difamación en los medios de comunicación, resultan ser, cuando se conectan los puntos, un manual de jugadas en toda regla para aplastar la disidencia”, dijo Fakih. “Los aliados internacionales de Marruecos deberían reconocerlo como lo que es, y denunciar a Marruecos por ello, de forma fuerte y contundente”.
Este apartado, al objeto de evitar su excesiva extensión, recoge únicamente las informaciones publicadas en medios saharauis durante los dos últimos meses.
Pueden consultarse las noticias anteriores, picando en el enlace que está a continuación: "Noticias anteriores"
Recepción a Brahim Ghali en los Campamentos Saharauis, el día 18 de septiembre de 2021
El pasado sábado dia 5, ha salido la Caravana Vasca con el Sahara 2022, que ha trasladado hasta Alicante 4 trailers, para su próximo embarque con destino a los Campamentos de la población refugiada saharaui, con la ayuda humanitaria que este año se ha mandado desde Euskadi, gracias a las aportaciones económicas recibidas de instituciones públicas y privadas y de personas particulares, así como a la colaboración personal desinteresada de muchas personas que, voluntaria y de manera totalmente altruista, han participado en las labores de recogida y carga de la ayuda humanitaria que ahora se ha enviado.
Selección de Videos
Politikaldia Sahara (Tantaka - nov-2018) Aziza Brahim-Eñaut Elorrieta
Entrevista al Presidente Brahim Ghali Documental "Tribus nómadas del Sahara"
Documental "Stop Expolio" Solidaridad frente al Covid-19 (abr-2020)
Hassan Bachir, médico saharaui de Ausserd (may-2020) El confliscto saharaui hoy-1 (oct-2020)
Regresar al Sáhara para continuar la lucha (nov-2020) Empresas españolas saquean el S.O. (nov-2020)
Grito desde el Sahara (nov-2020). Gurutze, la chica que estuvo en la guerra del Sahara (abr-2021)
Saharauis, los desterrados (ene-2018) Sumud, 40 años de resistencia (jun-2015)
Testimonio de Sultana Jaya (jul-2021)
La Cultura contra la guerra (nov-2020) ver video
ABISUAK - AVISOS
EKITALDIAK - EVENTOS
2022
Concentraciones y manifestaciones contra la cesión del Gobierno Español al chantaje marroquí para una supuesta autonomía para el Sáhara, en contra de los Acuerdos Internacionales y del derecho del Pueblo Saharaui a la libertad y a la independencia del Sáhara Occidental
Se han convocado en Bilbao, Donostia y en Vitoria-Gasteiz concentraciones de protesta el martes día 22 de marzo
En Bilbao el 22 de marzo de 2022
Asimismo está convocada una manifestación de protesta en Madrid para el próximo sábado día 26 de marzo
2021
Donostian
(2021ko urriaren 13an)
Gernikan
Gernikan Gdeim Izik Sound / XI. Aniversario de Gdeim Izik
(2021ko urriaren 9an)
Bilbon
Concentración ante el Consulado de Marruecos en solidaridad con Sultana Jaya
(2021ko irailaren 8an)
Manifestaciones en Euskadi
20-12-2020
en Bilbao
en Donosti
en Vitoria-Gasteiz
EUCOCO - Noviembre-2019
La 44ª Conferencia Europea de Solidaridad y Apoyo al Pueblo Saharaui (EUCOCO) celebrada los días 22 y 23 de noviembre de 2019 en Vitoria Gasteiz, con la presencia de participantes de los cinco continentes.
La 44ª EUCOCO se desarrolla en un momento decisivo del conflicto en el que resulta fundamental mostrar la solidaridad con la causa.
Para más información puedes visitar la página web de la 44ª EUCOCO http://eucocovitoria2019.org/
"Yalah¡"
“Yalah!” es un espacio televisivo por Internet para difundir la lucha del pueblo saharaui por su independencia, así como la labor del Movimiento de Solidaridadcon la RASD (República Árabe Saharaui Democrática).
"Yalah!" es un espacio ofrecido por el proyecto digital de comunicación “Cubainformación”, del Movimiento de Solidaridad con Cuba, y trata de llevar al campo de la comunicación una larga tradición de solidaridad de la Revolución cubana con el pueblo saharaui.
Recordemos que Cuba ha becado, desde 1977, a más de 4.000 jóvenes del Sahara Occidental, y que hoy existen cerca de cuatrocientos estudiantes de la RASD en diferentes especialidades en la Isla, principalmente en Medicina.
Todas las asociaciones de amistad y solidaridad con la RASD en el mundo, así como de la diáspora saharaui, están invitadas a colaborar en este espacio, que deseamos hagan suyo. Escríbannos para ello a cubainformacion@cubainformacion.tv
Mariem Hassan, la voz que cantó la lucha de pueblo saharaui por el mundo
Con su música llevó la cultura y la causa saharaui por el mundo y en los últimos diez años, además, luchó contra el cáncer mientras seguía cantando a sus mártires, recordando los sacrificios y desgracias de un pueblo que fue abandonado por España e invadido por Marruecos hace ya cuarenta años. Pero Mariem Hassan lo hacía “con alegría” y así lo explicaba en el CD “Arde El Aaiún”: “Los saharauis ya tenemos bastantes penas con las que llevamos encima. Las canciones deben animarnos y animar a nuestra gente”.
Mariem Hassan, La Voz del Sáhara, falleció el 22 de agosto de 2015 en una jaima en el campamento de refugiados de Smara, en Tinduf (Argelia), el mismo en el que se asentó con su familia cuando salió del Sáhara Occidental con diecisiete años y al que regresó desde Sabadell el pasado 6 de agosto, cuando vio que se acercaba su fin.
Tercera de diez hermanos, Mariem nació en 1958 en las inmediaciones de la ciudad santa de Smara –de la que tomaría nombre el campamento de Tinduf- , en la cuenca de Saguia el Hamra, junto al río Tasua, done tenían rebaños de camellos y cabras. Con solo doce años dio muestras de su fuerte personalidad: sus padres la obligaron a casarse con un hombre mayor y huyó el mismo día de la boda, permaneciendo tres meses escondida hasta que la familia devolvió la dote y quedó libre del compromiso.
Video de despedida de Mariem Hassan
ABISUAK - AVISOS
EKITALDIAK - EVENTOS
2020
Guerguerat - Movimiento Solidario Euskadi-Sahara
Adierazpena (2020-11-21) Manifiesto
Concentraciones en varios lugares de Euskadi
(21 y 28 de noviembre de 2020)
en Andoain en Amurrio
en Barakaldo en BIlbao
en Durango en Getxo
en Irún en Leioa
en Portugalete en Sestao
en Arrigorriaga en Basauri
en Bergara en Eskoriatza
en Galdakao en Mutriku
en Oñati
Bilbon
(2020ko urriaren 20an)
Concentración por el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharui frente al Consulado marroquí en Bilbao
Donostian
(2020ko urriaren 12an)
Urtero urriaren 12an, sahararrentzat Batasun Nacionalaren eguna denez, jardunaldi ezberdinak antolatu izan ditugu Donostian Euskal Fondoarekin batera.
Aurten, zoritxarrez ezin izan dugu betikoa martxan jarri eta itsatsita bidaltzen dizuegunarekin konformatu behar Konbidatuta zaudete.
Todos los años, el 12 de octubre, dia de la Unidad Nacional de los saharauis hemos organizado diferentes actividades junto a Euskal Fondoa en Donostia.
Este año, desgraciadamente, no ha podido ser y debemos conformarnos con algo mas sencillo. Os adjuntamos la informacion al respecto.
Arrigorriaga
(2020ko otsailaren 23an)
Herri Kross Arrigorriaga
La Herri Krosa Arrigorriaga 2020 se disputará el próximo 23 de febrero, a partir de las 12:15 horas.
Como en ediciones anteriores, la Herri Krosa Arrigorriaga 2020 presentará dos distancias distintas: la carrera corta, de 4,8KM; y la larga, de 11,5KM, además de las pruebas para categorías inferiores.
Las inscripciones para la Herri Krosa Arrigorriaga 2020 se encuentran ya abiertas.
Orozko
(2020ko otsailaren 22an)
Celebración de la proclamación de la R.A.S.D.
2019
Donostia
(2019ko urriaren 17an)
Batasun Nazionalaren eguna
Larrabetzu
(2019ko uztalak 20 julio de 2019)
ONGI ETORRI JAIA – FIESTA DE BIENVENIDA
Ver video del Ongi Etorri editado por Tantaka TV
Argazkiak / Galeria fotografica
Donostia
(uztailak 8, astelehena - 8 de julio, lunes)
Pasaia
(del 30 de mayo al 15 de junio)
Bixi Bixi Elkartea ha organizado unas Jornadas de denuncia y exposición de la situación del Pueblo Saharaui
y un Concierto de Aziza Brahim el 8 de junio en Pasai Donibaneko Frontoian
Basauri
(apirilaren, 1 a 26)
En una campaña de solidaridad con el Pueblo Saharaui, la Koordinadora “27 de Febrero” y la Asociación Cultural Sorgina de Basauri, con la colaboración de las Asociaciones de Basauri Kultur y Kareaga y del Ayuntamiento de Basauri, han organizado una Exposición de fotografías, carteles y paneles y proyección de videos en Kareaga Gizarte Etxea, explicativos de la situación del Pueblo Saharaui, del 1 al 26 de abril.
Para el día 7 de abril, la Asociación de Vecinos Kareaga ha organizado una mendi martxa solidaria con el Pueblo Saharaui.
Fotos del evento
2018
Laudio
(abenduaren 20, 21, 22)
Acto conmemorativo del Día de la Unidad Nacional Saharaui, celebrado en Donosti el día 11 de octubre en el edificio de Tabakalera, organizado por la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Donosti.
Galería fotográfica
OPORRAK BAKEAN JAIA
FIESTA VACACIONES EN PAZ
2018
21
uztaila-julio
Orozko
Getxo
Bilbao
KANPAINAK - CAMPAÑAS
Campaña lanzada por CEAS contra los productos vendidos por Marruecos, fruto del expolio de recursos naturales del Sahara Occidental
Campaña POR UNA MINURSO CON DERECHOS HUMANOS: campaña de CEAS-Sahara para la renovación y adecuación del mandato de la MINURSO (comunicado)
SAHARAKO PRESO POLITIKOEN ASKATASUNAREN NAZIOARTEKO KANPAINAREN ALDE
CAMPAÑA INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS
Carta abierta del preso saharaui Naama Asfari (8-4-2016)
Marruecos y el genocidio saharaui del que nadie quiere hablar
Excelente reportaje de El Confidencial Saharaui (26-11-2016), sobre el genocidio del Pueblo Saharaui cometido por Marruecos desde 1976 con la colaboración del Gobierno español
Reconocimiento internacional de la Zona Económica Exclusiva (EEZ) del Sáhara Occidental
Documento de delimitación de la Zona
Informe de WSRW sobre el expolio de los recurso natuales del Sahara Occidental
Los barcos y empresas que expolian los fosfatos del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos (Extracto del Informe, realizado por Luis Portillo en Tlaxcala)
Al respecto, el Observatorio de Recursos Naturales del Sáhara Occidental (Western Sahara Resource Watch, WSRW) ha publicado un nuevo y documentado informe monográfico, por cuarto año consecutivo, sobre el saqueo que está perpetrando Marruecos mediante la exportación a todo el mundo de los fosfatos del Sáhara Occidental ocupado. Nos referimos al informe titulado “P for Plunder. Morocco’s exports of phosphates from occupied Western Sahara” (“Fosfatos para el saqueo.La exportación marroquí de fosfatos del Sáhara Occidental ocupado”), que está disponible en Internet, en el sitio web de WSRW (www.wsrw.org), y del que hemos extraído los datos y traducido buena parte del texto del presente artículo.
WSRW hace campaña contra las ilegales prospecciones petrolíferas en aguas territoriales saharauis
“Marruecos saca grandes beneficios de los recursos naturales del pueblo saharaui”, entrevista a Javier Garcia Lachica, de WSRW, publicada en periódico digital Diagonal